
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.
Con el reinicio de la rehabilitación de la ruta 32 previsto para este lunes, el gobierno provincial comienza con un proceso de reactivación que abarca 55 obras de distinta magnitud en varios puntos de Entre Ríos.
Locales21/05/2024El listado que incluye 7 obras viales, 7 de infraestructura energética, 3 de saneamiento y 38 de arquitectura, entre las que se incluyen obras de infraestructura escolar y sanitaria y varios trabajos en Casa de Gobierno.
La nómina de obras se definió en base a numerosas variables. "La priorización está puesta en obras con un alto grado de avance edilicio, con eje en la infraestructura vial, educativa, de salud y proyectos estratégicos donde su no avance generaría deterioro de la misma e implicaría más costos a todos los entrerrianos", detalló oportunamente el ministro de Planeamiento, Darío Schneider.
Se proyectó una inversión total cercana a los 15 mil millones de pesos repartidos entre los meses de agosto y diciembre, período en el cual habrá que pagar certificados de 3 mil millones promedio.
Son todas obras financiadas con recursos provinciales, dado que el envío de fondos nacionales para obra pública sigue suspendido. La obra pública nacional compone el 70% del total.
Al anunciar la reactivación, desde el gobierno provincial se remarcó que las obras se recibieron “con 20 mil millones de pesos de deuda y sin el financiamiento necesario para llevarlas adelante”.
La lista de obras a reactivar es la siguiente:
Infraestructura educativa:
-Ampliación y reparación escuela Nº 82 Emilio Gouchón (Colón) – 61% de avance
-Ampliación Escuela Normal República Oriental del Uruguay (Colón) – 96% de avance
-Cloaca y sanitarios escuela Nº 52 Dos Naciones (Concordia) – 77% de avance
-Gimnasio cubierto escuela Nº 16 Gerardo Victorín (Concordia) – 85% de avance
-Edificio escuela Nº 25 General San Martín (Concordia) – 88% de avance
-Construcción escuela Nº 11 (Federal) – 59% de avance
-Construcción salas de nivel inicial escuela Nº 103 (Urdinarrain – depto. Gualeguaychú) – 75% de avance
-Construcción escuela Nº 117 María Elena Walsh (Gualeguaychú) – 99% de avance
-Construcción escuela Nº 32 Alcancía de ilusiones (Puerto Ibicuy – depto. Islas) – 99% de avance
-Ampliación y reparación escuela Nº 2 Pablo Bardín (Piedras Blancas – depto. La Paz) – 87% de avance
-Construcción aulas escuela Nº 35 General San Martín dependiente de Uader (Crespo – depto. Paraná) – 48% de avance
-Construcción instituto Orlando Bottegal (Hasenkam – depto. Paraná) – 48% de avance
-Reparaciones escuela Nº 1 Pérez Colman Complejo Escuela Hogar (Paraná) – 40% de avance
-Reparación ingreso y salón de actos Escuela Hogar (Paraná) – 86% de avance
-Segunda etapa campus de Uader (Paraná) – 99% de avance
-Pista de atletismo Parque Berduc (Paraná) – 43% de avance
-Construcción escuela Nº 1 Cesárea Bernaldo de Quirós (Rosario del Tala) – 68% de avance
-Aulas centro comunitario Villa Mantero (Uruguay) – 56% de avance
-Construcción anexo escuela Nº 1 Pedro Radío (Victoria) – 84% de avance
Dependencias de gobierno:
-Puesta en valor Casa de Gobierno sector oeste, oficinas 37 y 39 ( Paraná) – 38% de avance
-Puesta en valor cúpula y reloj Casa de Gobierno ( Paraná) – 47% de avance
-Puesta en valor fachada de Casa de Gobierno (Paraná) – 86% de avance
-Refacción de oficinas de Tesorería en Casa de Gobierno (Paraná) - 71% de avance
-Segunda etapa de edificio de Jefatura de Policía (Paraná) – 26% de avance
-Reparaciones en Laboratorio de Lechería (Paraná) – 72% de avance
Infraestructura sanitaria:
-Construcción centro de atención primaria Augusto Gaillard (Pueblo Liebig – depto. Colón) – 77% de avance
-Sobretecho y cielorraso del Hospital Felipe Heras (Concordia) – 18% de avance
-Construcción del centro de salud Clodomiro Ledesma (Clodormiro Ledesma – depto. Concordia) – 91% de avance
-Ampliación del Hospital San José (Federación) – 78% de avance
-Techo y cielorraso Hospital Martín Miguel de Güemes (Estación Parera – depto. Gualeguaychú) – 37% de avance
-Nuevos consultorios Hospital Castilla y Mira (Viale – depto. Paraná)
-Instalación gas Hospital San Martín ( Paraná) – 43% de avance
-Edificio de Laboratorio de Epidemiología (Paraná) – 91% de avance
-Ampliación servicio de Resonancia Magnética Hospital San Martín (Paraná) – 96% de avance
-Reparación vereda Hospital San Roque (Paraná) – 55% de avance
-Reparación Hospital Domagk (Paraná) – 16% de avance
-Ampliación Maternidad y Pediatría Hospital Fermín Salaberry (Victoria) – 65% de avance
Infraestructura cultural:
-Terminación centro cultural ex Central Caseros (Uruguay) – 23% de avance
Obras de saneamiento:
-Desagües pluviales barrio El Triangular (Oro Verde – depto. Paraná) – 81% de avance
-Desagües pluviales Pueblo Brugo (depto. Paraná) – 11% de avance
-Desagües pluviales Seguí (depto. Paraná) – 73% de avance
Infraestructura energética:
-Ampliación red gas natural (Gualeguaychú) – 75% de avance
-Red gas natural Parque Industrial Cerrito (depto. Paraná) – 85% de avance
-Interconexión Parque Industrial La Paz – 50% de avance
-Ampliación red gas natural Maciá (Tala) – 42% de avance
-Electrificación rural sexto y séptimo distrito (depto. Gualeguay) – 37% de avance
-Electrificación rural San Ramón (depto. Federación) – 6% de avance
-Gasoducto productivo Los Conquistadores – Chajarí (depto. Federación) – 87% de avance
Obras viales:
-Rehabilitación calzada y construcción bicisenda ruta 20 (tramo ruta 136 / ruta 14) – 18% de avance
-Reconstrucción ruta A03 (tramo ruta 12 / acceso a Piedras Blancas) – 12% de avance
-Pavimentación y urbanización Av. Guido Marizza (San Benito – Paraná) – 5% de avance
-Reparación losas Acceso Norte (68% de avance)
-Desvío tránsito pesado Pueblo Brugo – 12% de avance
-Rehabilitación ruta 32 (tramo ruta 12 / ruta 18) – 42% de avance
-Reconstrucción ruta 10 – 10% de avance
Detalles de la obra - Desagües pluviales Seguí
Las obras proyectadas consisten en la ejecución de un sistema de desagües pluviales urbanos con el objeto de dar solución a los problemas de anegamientos de la salida de los escurrimientos de toda la cuenca oeste y un sistema de conducción de excesos hídricos a través de la construcción de conductos, cordones cunetas, badenes y obras complementarias.
La traza de los conductos comenzará por la vereda izquierda de calle Rocamora en su intersección con Avenida San Martín, continuando su recorrido por la cuneta izquierda de calle Derqui, luego por vereda derecha sobre el tramo de calle Bolívar y volviendo a cuneta izquierda de calle Curupaití hasta finalizar sobre Belgrano terminando en la cañada existente.
(Análisis)
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
El Seguí FBC festejó sus 92 años de vida institucional con una cena que reunió a dirigentes, socios, hinchas y vecinos de la comunidad.
Los gurises ya se preparan para vivir a pleno la Fiesta del Estudiante.
El personal de la Sección Eléctrica ha estado trabajando en la instalación de bases de columnas para reforzar las líneas rurales en la zona de Crucecitas 7ma. Además, se han realizado refuerzos en la línea troncal del distribuidor N4 y mejoras en las líneas de Baja Tensión en la Comuna de Don Cristóbal Segundo.
Se realizó la capacitación en RCP y uso de DEA, que brindó Bomberos Voluntarios Seguí en el marco por los 118° aniversario de la ciudad.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.