Asamblea Legislativa: Rogelio Frigerio hablará este jueves

Rogelio Frigerio hablará este jueves ante la Asamblea Legislativa en Entre Ríos, para inaugurar el 145° período de sesiones.

Provinciales14/02/2024AdminAdmin
rogelio-frigerio-rios

Quince nuevos gobernadores debutarán este año en la inauguración de sesiones parlamentarias en las provincias, en un cronograma determinado por la Constitución de cada distrito que comienza en febrero con la reactivación de actividades en las Legislaturas de Córdoba y, en Entre Ríos, con el discurso de Rogelio Frigerio.

Se sumarán catorce asambleas legislativas en marzo, junto a la apertura en el Congreso Nacional, mientras otras tres lo harán en abril y las dos restantes, en mayo.
La agenda de apertura de sesiones ordinarias comenzó, como es tradicional, el 1 de febrero en Córdoba, con el primer discurso que pronunció como gobernador el peronista Martín Llaryora quien ratificó ante la Legislatura unicameral su "total compromiso para tomar todas las decisiones necesarias en estos momentos tan difíciles" al sostener que "estamos en una de las peores crisis económicas y social de la República Argentina".

Rogelio Frigerio hablará este jueves ante la Asamblea Legislativa
En tanto, para el jueves 15 de febrero se espera en Entre Ríos la presentación de otro debutante, el gobernador Rogelio Frigerio (PRO) para inaugurar el 145 período de sesiones de la Legislatura bicameral con su mensaje al parlamento provincial donde trazará la hoja de ruta de su primer año de gestión.

Fuentes gubernamentales confirmaron a Télam que la sesión se realizará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en la ciudad de Paraná, donde el mandatario provincial pronunciará su discurso cerca del mediodía.

En Santiago del Estero se da una situación particular dado que los 40 diputados de la Legislatura unicameral comenzaron sus actividades el 1 de febrero con una sesión en la que ratificaron autoridades y fijaron que las sesiones ordinarias del ciclo legislativo 2024 se desarrollarán los martes y miércoles, mientras el gobernador Gerardo Zamora dará su discurso anual ante el parlamento el 27 de abril, cuando se celebra el Día de la Autonomía provincial.

Asamblea Legislativa: cuándo hablará Javier Milei
De acuerdo con el cronograma de actividades parlamentarias, el primer día de marzo el presidente Javier Milei tendrá que presentarse ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación para abrir el 142° período de sesiones ordinarias -aunque aún no está definida la modalidad-, fecha para la cual 14 provincias también tienen previstos sus actos de apertura.

Los que comienzan en marzo

Si bien hasta hoy, de acuerdo con lo consultado por las corresponsalías de Télam, no estaban definidos con precisión los horarios y días en que los gobernadores ofrecerán sus discursos, para marzo tienen que presentarse ante sus respectivas Legislaturas los mandatarios de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

En ese grupo, debutarán en esas funciones el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; de Chubut, Ignacio Torres; de Neuquén, Rolando Ceferino Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck -en un nuevo mandato no consecutivo-; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Asimismo, el reelecto gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará la apertura del 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bicameral de la provincia, el correntino Gustavo Vales dará su último discurso antes de las elecciones de 2025, el formoseño Gildo Insfrán en su octavo mandato abrirá el 51° ciclo de sesiones, Sergio Ziliotto hará lo mismo en La Pampa con el 55° período de sesiones ordinarias, mientras en La Rioja el 137° período será inaugurado por el reelecto Ricardo Quintela y en Tierra del Fuego Gustavo Melella abrirá la 41era temporada legislativa.

Los que quedan para abril

En abril, el nuevo gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, abrirá el 163° período ordinario de sesiones, mientras otro debutante Marcelo Orrego, en San Juan, hablará ante la Legislatura provincial y en San Luis, el nuevo mandatario Claudio Poggi inaugurará el 37° período de sesiones ordinarias, aunque para él no será novedad dado que gobernó la provincia entre 2011 y 2015.

Los rezagados

Una situación similar ocurrirá en mayo, cuando el radical Alfredo Cornejo -quien gobernó Mendoza entre 2015 y 2019- vuelva a presentarse ante la bicameral para abrir el 184° período legislativo de sesiones ordinarias, mientras en Santa Fe el nuevo mandatario Maximiliano Pullaro inaugurará el 142° ciclo de sesiones y en Misiones, debutará en esa función Hugo Passalacqua, exvicegobernador provincial, a la vez que en Catamarca el reelecto Raúl Jalil abrirá el 135° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bicameral.
 

Te puede interesar
descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

descarga

Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Admin
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas. La recomendación hace especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21.40 hs, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

587565618_18494026297075832_7125345715193853401_n

Santa Elena registró un 90% de ocupación turística

Admin
Provinciales24/11/2025

La ciudad vivió un fin de semana de gran movimiento, alcanzando un 90% de ocupación en alojamientos y un 90% de acampantes en el Camping Municipal. Además, durante el sábado y domingo el predio estuvo colmado, con un 100% de visitantes que eligieron pasar el día en la costa.

Lo más visto
descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.