
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.





En ambos casos se analizó la posibilidad de postergar las elecciones internas para cargos partidarios, posibilidad que quedó descartada ante el riesgo de intervención por parte de la Justicia Federal. Además, según pudo saber, no hubo avance en la conformación de una lista de unidad. El único candidato lanzado y con construcción política consolidada para hacerse cargo del PJ es, hasta ahora, el intendente de Santa Elena Domingo Daniel Rossi.
El lunes 5 hubo un encuentro en Villaguay en el que participó gran parte de la dirigencia provincial del peronismo. Allí se acordó hacer otra el jueves 8 en Maciá, donde la convocatoria se amplió.
El principal eje de la discusión fue el planteo de algunos sectores para postergar los comicios previstos para el 10 de marzo. Como razón para sostener esta propuesta expusieron que no se ha realizado una campaña de afiliación ni está en marcha un esquema para incentivar la participación de los afiliados en las listas.
La respuesta del otro núcleo, el que pretende ajustarse al cronograma en marcha, es que una nueva postergación (sería la tercera luego de las de junio y noviembre la votación) abriría las puertas para que el Juez Federal con competencia electoral, Leandro Ríos, encontrara la excusa perfecta para intervenir el PJ de Entre Ríos.
Por otro lado, comentaron que la estructura partidaria es “necesaria” para hacer frente al Gobierno de Javier Milei y de Rogelio Frigerio y defender los gobiernos locales en manos del peronismo.
Zanjada esta cuestión, se pasó al cabildeo sobre el armado de las propuestas para conducir. El justicialismo entrerriano está desmovilizado luego de los 8 años de gobernación y presidencia del PJ, lapso durante el cual no se realizaron convocatorias ni siquiera durante fechas sentidas, como el 17 de octubre o el 17 de noviembre. Además, no hay fondos para una interna.
El correlato de este diagnóstico es que debía conformarse una lista de unidad. El problema es quién la encabeza. Algunos dirigentes con alta responsabilidad de gobierno hicieron público su deseo de que Eduardo Lauritto, intendente de Concepción, sea la figura aglutinante. Esta proposición chocó con dos escollos.
El primero fue que Lauritto dijo “ni” a la proposición. Alegó que tiene más de 70 y que gobierna un municipio “complicado”. Sin embargo, agregó, está para sumar. El segundo fue Domingo Daniel Rossi, el único dirigente que, hasta el momento, se lanzó abiertamente como postulante. El intendente de Santa Elena dijo que, más allá de que también prefiere la lista de unidad, él jugará en la interna.
A su edad (también por encima de los 70) está preparado para el cargo, consignó. Y además tiene orden en el municipio como para recorrer la provincia y reactivar las unidades básicas y las departamentales, muchas de las cuales hace años que están cerradas.
El tiempo juega a favor de Rossi, el único que ha construido en torno a su candidatura en estas semanas. El plazo para la presentación de listas vencerá el próximo 17 de febrero. Aunque cualquier cosa puede pasar en ese lapso, existe un factor limitante: la falta de recursos. Al perder el Gobierno provincial y varios municipios importantes, se redujeron drásticamente los aportes del funcionariado al tesoro partidario.
Las cuentas del PJ están exhaustas. Hay dificultades para pagar mes a mes los sueldos de los empleados. Y, por tanto, los fondos para una campaña interna y para sostener un comicio de escala provincial son casi inexistentes. Por lo tanto, Rossi y quien, llegado el caso, se le anime tendrán que poner plata de su bolsillo para los gastos proselitistas.
Según señalaron las fuentes consultadas por esta Agencia, existe además mucho resquemor interno no saldado entra la dirigencia del PJ. En voz baja, se sigue cuestionando el modo de conducción de Bordet y su escaso protagonismo en estas horas de incertidumbre. También se mira de recelo a la intendenta de Paraná, Rosario Romero, a quien le endilgan que su comportamiento para con Adán Bahl es más propio de una dirigente de la Alianza de los ’90 que de una “compañera” del peronismo.
En las reuniones participaron, entre otros, Gustavo Bordet; Adrián Fuertes; Claudia Monjo; Carolina Gaillard; Angel Giano; Blanca Osuna; Julio Solanas; José Allende; Adán Bahl; Juan José Bahillo; Laura Stratta; Marcelo Casaretto; David Cáceres y Domingo Daniel Rossi. (APFDigital)

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Acompañamos la Muestra del Centro de Educación Física N° 34 “Educando en Salud y Movimiento” (CEF).

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Este jueves 14 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del 3er Certamen Literario “Letras Libres” en el Salón Auditorio de la Cooperativa de Agua Potable de Seguí.

