
La semana inicia con 30°C y anuncian lluvias y tormentas los próximos días en Entre Ríos
Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.
La vuelta a clases trae fuertes aumentos en la canasta escolar · La mayoría de los productos subieron por encima de la inflación de 2023 y algunos tuvieron incrementos de 500% en los últimos 12 meses. A esto se suma el aumento de las cuotas de los colegios privados, que adelantó la presidenta de la Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos (Aepeer), Sonia Auch
Actualidad04/02/2024
Admin




“Los artículos del rubro librería tuvieron aumentos muy importantes luego de la devaluación -en diciembre de 2023- sumado a la fuerte estacionalidad de su demanda, lo que llevó a una variación de precios superior al promedio sobre las diferentes categorías en estos meses”, indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
En detalle, una canasta de productos compuesta por una mochila escolar básica con tiras y 21 útiles cuesta desde $38.999, mientras que el año pasado el precio total rondaba los $10.442. Esto significa un aumento del 273%, cifra muy por encima de la inflación de 2023 que se ubicó en 211,4%, según informó el Indec.
El ítem que más se incrementó fue el repuesto de las hojas para dibujo, que alcanza los $1.748 y presenta una suba del 483% respecto a 2023. Le siguieron las etiquetas escolares (386%), la voligoma (340%), las tijeras (308%) y los cuadernos tapa flexible de 48 hojas (301%).
Un combo básico para el nivel primario, compuesto por un guardapolvo, mochila con tiras y útiles cuesta $62.099, lo que significa un aumento de 251% respecto al año pasado.
Si se reemplaza la mochila para usar en la espalda por una con carro, y la cartuchera por una de dos pisos y efecto 3D, el precio total asciende a $172.099. En 2023 este combo costaba $52.282.
Según el relevamiento elaborado para el blog de educación financiera de Naranja X, la cartuchera de 2 pisos fue el ítem que más aumentó ya que registró una suba del 569%. Su precio oscila entre los $19.990 y $29.990. Por su parte, las mochilas con carro van desde los $84.000 a $158.000.
Para el nivel secundario, un kit de 28 productos, con útiles clásicos para el día a día, cuesta $34.695. La suba respecto a 2023 es de 241%. En el caso de querer agregar una mochila básica, se tendrá un gasto extra de $12.600.
En este marco, “la previa al inicio del ciclo escolar mostró un comportamiento poco habitual en materia de compras. Se adelantaron las compras en diciembre y enero, con foco en los regalos de Navidad y Reyes para regalar útiles y accesorios escolares, con el objetivo de mitigar la pérdida de poder adquisitivo del peso argentino”, aseguró Di Pace.
En el mismo sentido, Vanina Pereyra, gerente de marketing de la cadena de librerías ALOT, dijo a Infobae: “En diciembre se observó un incremento del 25% en las compras en comparación con los tres años anteriores. Este crecimiento estuvo impulsado por la anticipación de ajustes de precios que se espera estén acordes con la inflación prevista para el próximo trimestre. Este fenómeno comenzó después de la elecciones presidenciales, y se consolidó con la corrección del tipo de cambio oficial por parte del nuevo Gobierno”.
Respecto a las estrategias de las familias para tratar de ahorrar, Pereyra dijo que hay una tendencia a reutilizar los productos más costosos, como mochilas y cartucheras.
“El consumidor trata de darle mayor duración o adquirir modelos más accesibles. Esta actitud de compra se vio influenciada en gran parte por el aumento del valor promedio de cartucheras y mochilas de primeras marcas, que experimentaron un crecimiento mayor al promedio de la canasta”, explicó Pereyra.
• Rango de aumentos de referencia de ALOT (enero 2023 vs enero 2024):
Cartucheras: 180% a 208%;
Repuestos de hojas: 200% a 300%;
Carpetas: 220% a 330%;
Cuadernos: 200% a 300%;
Lápices de 12: 230% a 300%; y
Marcadores de 12: 250% a 335%.
• Cuotas de colegios privados
Al fuerte golpe al bolsillo que representa renovar los útiles escolares, se le suma el aumento de las cuotas de los colegios privados.
En diálogo con esta Agencia, la presidenta de la Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos (Aepeer), Sonia Auch, indicó que, de cara al comienzo de las clases, están en contacto con autoridades del CGE para “equiparar" los valores de los aranceles al índice inflacionario.
Por otra parte, informó que la decisión de anular la obligación de informar el incremento de cuotas a Nación no afectará, ya que no se estaba aplicando en la provincia, a diferencia de los colegios de Buenos Aires. (APFDigital)

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei

Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.





Este sábado 1° de noviembre se jugaron los octavos de final del torneo "Mujeres de Paraná Campaña" organizado por la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde quedo definido los ochos mejores que estarán en los cuartos de final

Este sábado 1 de Noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Ex Jugadores en el estadio de Seguí FBC, una jornada cargada de emociones y recuerdos que reunió a las glorias de Seguí F.B.C. y Cañadita Central.

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

El “Titán” de Arrecifes se impuso con autoridad en la final del Turismo Carretera disputada en el Autódromo de Paraná. Agustín Martínez y Mariano Werner completaron el podio, sellando una gran actuación de los entrerrianos ante su gente.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

