
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La vuelta a clases trae fuertes aumentos en la canasta escolar · La mayoría de los productos subieron por encima de la inflación de 2023 y algunos tuvieron incrementos de 500% en los últimos 12 meses. A esto se suma el aumento de las cuotas de los colegios privados, que adelantó la presidenta de la Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos (Aepeer), Sonia Auch
Actualidad04/02/2024“Los artículos del rubro librería tuvieron aumentos muy importantes luego de la devaluación -en diciembre de 2023- sumado a la fuerte estacionalidad de su demanda, lo que llevó a una variación de precios superior al promedio sobre las diferentes categorías en estos meses”, indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
En detalle, una canasta de productos compuesta por una mochila escolar básica con tiras y 21 útiles cuesta desde $38.999, mientras que el año pasado el precio total rondaba los $10.442. Esto significa un aumento del 273%, cifra muy por encima de la inflación de 2023 que se ubicó en 211,4%, según informó el Indec.
El ítem que más se incrementó fue el repuesto de las hojas para dibujo, que alcanza los $1.748 y presenta una suba del 483% respecto a 2023. Le siguieron las etiquetas escolares (386%), la voligoma (340%), las tijeras (308%) y los cuadernos tapa flexible de 48 hojas (301%).
Un combo básico para el nivel primario, compuesto por un guardapolvo, mochila con tiras y útiles cuesta $62.099, lo que significa un aumento de 251% respecto al año pasado.
Si se reemplaza la mochila para usar en la espalda por una con carro, y la cartuchera por una de dos pisos y efecto 3D, el precio total asciende a $172.099. En 2023 este combo costaba $52.282.
Según el relevamiento elaborado para el blog de educación financiera de Naranja X, la cartuchera de 2 pisos fue el ítem que más aumentó ya que registró una suba del 569%. Su precio oscila entre los $19.990 y $29.990. Por su parte, las mochilas con carro van desde los $84.000 a $158.000.
Para el nivel secundario, un kit de 28 productos, con útiles clásicos para el día a día, cuesta $34.695. La suba respecto a 2023 es de 241%. En el caso de querer agregar una mochila básica, se tendrá un gasto extra de $12.600.
En este marco, “la previa al inicio del ciclo escolar mostró un comportamiento poco habitual en materia de compras. Se adelantaron las compras en diciembre y enero, con foco en los regalos de Navidad y Reyes para regalar útiles y accesorios escolares, con el objetivo de mitigar la pérdida de poder adquisitivo del peso argentino”, aseguró Di Pace.
En el mismo sentido, Vanina Pereyra, gerente de marketing de la cadena de librerías ALOT, dijo a Infobae: “En diciembre se observó un incremento del 25% en las compras en comparación con los tres años anteriores. Este crecimiento estuvo impulsado por la anticipación de ajustes de precios que se espera estén acordes con la inflación prevista para el próximo trimestre. Este fenómeno comenzó después de la elecciones presidenciales, y se consolidó con la corrección del tipo de cambio oficial por parte del nuevo Gobierno”.
Respecto a las estrategias de las familias para tratar de ahorrar, Pereyra dijo que hay una tendencia a reutilizar los productos más costosos, como mochilas y cartucheras.
“El consumidor trata de darle mayor duración o adquirir modelos más accesibles. Esta actitud de compra se vio influenciada en gran parte por el aumento del valor promedio de cartucheras y mochilas de primeras marcas, que experimentaron un crecimiento mayor al promedio de la canasta”, explicó Pereyra.
• Rango de aumentos de referencia de ALOT (enero 2023 vs enero 2024):
Cartucheras: 180% a 208%;
Repuestos de hojas: 200% a 300%;
Carpetas: 220% a 330%;
Cuadernos: 200% a 300%;
Lápices de 12: 230% a 300%; y
Marcadores de 12: 250% a 335%.
• Cuotas de colegios privados
Al fuerte golpe al bolsillo que representa renovar los útiles escolares, se le suma el aumento de las cuotas de los colegios privados.
En diálogo con esta Agencia, la presidenta de la Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos (Aepeer), Sonia Auch, indicó que, de cara al comienzo de las clases, están en contacto con autoridades del CGE para “equiparar" los valores de los aranceles al índice inflacionario.
Por otra parte, informó que la decisión de anular la obligación de informar el incremento de cuotas a Nación no afectará, ya que no se estaba aplicando en la provincia, a diferencia de los colegios de Buenos Aires. (APFDigital)
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.