¿Vuelven a subir las naftas?: Gobierno define el futuro de un impuesto clave

En enero vence la prórroga del impuesto a los combustibles líquidos. Las empresas ya anticiparon que si hay una suba irá directo al surtidor.

Nacionales30/01/2024AdminAdmin
surtidoresjpg

El Gobierno define por estas horas el futuro del impuesto a los combustibles líquidos. En enero vence el último decreto de prórroga que congeló el tributo en $27,6 desde octubre de 2022. Un incremento del 100% podría impactar en una suba de precios del 25% en el surtidor. Las empresas aseguran que el traslado a los consumidores será inmediato. En el equipo económico lo analizan como una de las alternativas para financiar el retiro del capítulo fiscal de la ley ómnibus.

Luego de subas que ya superan el 80% desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, este jueves los combustibles podrían tener un nuevo incremento en los precios al consumidor. Esto podría suceder si el Gobierno decide no prorrogar el congelamiento del impuesto a los combustibles líquidos que rige desde octubre del año pasado y fue prorrogado en distintas ocasiones.

“Es un alternativa que está en análisis”, reconocen fuentes del equipo económico ante la consulta de este medio. Es que ante el retiro del capítulo fiscal de la ley ómnibus, se buscan distintas vías para financiar la pérdida que implicará para el fisco no contar con esos recursos. Los combustibles aparecen como una herramienta viable para morigerar el impacto rápidamente.
Según un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, el valor real del monto fijo del tributo descendió un 85% entre diciembre de 2018 y diciembre de 2023. Con este escenario, la recaudación mensual por el impuesto en cuestión descendió un 77% real en cinco años. “Bajo el supuesto de un consumo de nafta súper igual al de 2018, si el gobierno retomara el valor real del tributo al de ese año podría implicar recursos extras para Nación por 0,37% del PBI”, estimó el informe del IARAF.


Además, en un momento de tensión con los gobernadores por la caída de recursos coparticipables, implicaría un alza de 0,15% del PBI para las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este punto cobra especial relevancia luego de que tal como anticipó Ámbito, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmara el retiro del proyecto para reimponer el impuesto a las Ganancias a los trabajadores.

La Ley 27.430 estipula un aumento trimestral del impuesto según el IPC del Indec, pero por distintos decretos del Ejecutivo la actualización se fue posponiendo. Por lo que en este caso, el Gobierno no necesitaría pasar por el Congreso ni firmar ningún decreto para incrementar el impuesto a los combustibles líquidos. De hecho sin firmar una nueva prórroga, a partir del jueves podría darse una actualización.

Según los cálculos del IARAF un incremento del 100% en el impuesto podría impactar en subas del 25% en el surtidor. Por lo que el litro de nafta super podría saltar de los $800 actuales a cerca de $1.000. Las empresas advierten que todavía no alcanzaron los precios de paridad de exportación y ya avisaron: irá directo al consumidor.

Te puede interesar
md

Hay nuevas disposiciones para los feriados trasladables que caen en fin de semana

Admin
Nacionales28/08/2025

El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.

965200-20250710sa-03-sesion

Los senadores pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos

Admin
Nacionales23/08/2025

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.

Lo más visto
1878_4681

Inteligencia Artificial: la Legislatura entrerriana recibió capacitación para su aplicación en parlamentos

Admin
Provinciales16/09/2025

El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.