
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.
En la tradición cultural argentina, pocas figuras tienen tantos adeptos como Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840, y fue asesinado el 8 de enero de 1878, a unos 8 kilómetros de la misma ciudad.
En su memoria, cada 8 de enero, alrededor de 300.000 fieles se congregan en la localidad correntina de Mercedes, en su santuario, para venerarlo y expresar su devoción. En 2024, este evento conmemora el 145 aniversario de su fallecimiento.
Como todos los años el 8 de enero un grupo de fieles del Gauchito Gil se juntan en la gruta, ubicada en la plazoleta frente a la Escuela Nº 59 Rosario Vera Peñaloza, conocida como la Escuelita de Petrussi, a la vera de la ruta Nº 35, a unos 5 km de Seguí.
¿Por qué se conmemora al Gauchito Gil?
La leyenda cuenta que durante la Guerra de la Triple Alianza, Gil desertó tras negarse a matar, desencadenando su persecución y captura por las autoridades. Se dice que antes de su ejecución, predijo la curación milagrosa del hijo de uno de sus captores, pidiendo que rezaran por él. La historia cuenta que sus palabras se cumplieron y desde entonces empezó a ser venerado como un santo popular.
¿Cómo se conmemora al Gauchito Gil?
El color rojo, característico del Gauchito Gil, tiñe la geografía de la ciudad correntina en estos días festivos, con banderas, velas y cruces.
Los devotos realizan peregrinaciones, oraciones y dejan ofrendas en su honor. La figura del Gauchito Gil se entrelaza con elementos de la fe católica y creencias populares, convirtiéndose en una de las figuras más veneradas en Argentina, especialmente en el nordeste del país.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
Septiembre fue un mes activo para nuestra Juventud. El jueves 4 el grupo ofreció una charla sobre Cooperativismo a los estudiantes de 5to y 6to año de la Escuela Secundaria Nº49 “Aldea Cuesta” en Aldea San Rafael.
En el marco de Octubre Rosa, el Municipio de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Pink Master Class, una propuesta que combina baile, energía y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.
Hoy finalizó la Jornada de Cultura e Identidad sorda con aproximación a Lengua de Señas Argentinas en el Centro de Jubilados Nacionales.
El próximo domingo 9 de noviembre de 2025, el Grupo de Emprendedores de Seguí (GES) invita a disfrutar de una nueva edición de la Fiesta de la Tradición, junto al Concurso del Mate Bien Cebado, en el predio del Polideportivo Municipal de Seguí.
Estela Dome junto a sus alumnas realizan un mural con la técnica del mosaiquismo en el predio Ex Ferrocarril.
El Control de Calidad del hormigón es fundamental para certificar su resistencia final. Para lograr esto, se utilizan probetas, que son muestras de hormigón producidas en fábrica y representan un lote específico.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro