
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Aseguró que el ajuste del tipo de cambio se va a trasladar en su totalidad al precio de las naftas. Precisó el porcentaje “será cada vez más bajo hasta marzo". Además, aseguró que la gente recibió "contenta" los anuncios de ajuste.
Nacionales14/12/2023Tras la fuerte suba del 37 por ciento en el precios de los combustibles, el ministro de Economía, Luis Caputo, admitió que las naftas continuarán subiendo en los próximos meses, al menos hasta marzo.
Aseguró que el ajuste del tipo de cambio se va a trasladar en su totalidad al precio de las naftas. "Un ajuste de esta magnitud prácticamente se traslada en la totalidad", aceptó.
Precisó que el primer mes es del 37 por ciento y "tomarán un sendero cada vez más bajo hasta marzo".
La devaluación superó el 100% con lo cual aún resta un camino de actualización que deberán implementar.
En el festejo del Día del Petróleo que se realizó este 13 de diciembre, los principales referentes del sector destacaron la necesidad de trasladar la devaluación del peso a la industria.
"En general el litro de nafta costó un dólar", indicó uno de los presentes, y aseguró que se deberá ir en ese camino.
La gente, “contenta” con el ajuste
Por otra parte, Caputo aseguró que la gente recibió "contenta" los anuncios de ajuste en las cuentas públicas realizados por el gobierno, y se mostró confiado en que darán resultado favorable para solucionar los problemas.
"La gente recibió estos anuncios muy contenta, porque entendió que el problema es fiscal, porque la política quiere siempre gastar más de lo que recauda", señaló en declaraciones a la señal de cable Todo Noticias (TN).
Asimismo, indicó: "Si nos llegara a ir bien, no será por mérito mío, sino del presidente, por primera vez tuvimos un candidato que durante años le explicó este problema a la gente. Un presidente que ha dicho la verdad y lo han votado".
Caputo aclaró: "No vengo por ninguna revancha".
"El objetivo era hablarle a la gente, que le llegara. Se logró, tuvimos mucha comunicación", se mostró conforme Caputo tras el no poco accidentado video en el que reveló, entre otra medidas, la devaluación.
Y amplió: "La gente, muy contenta porque entendió finalmente la génesis del problema. Para muchos fue un despertar de la incertidumbre esa de no entender por qué si nos esforzamos seguimos cayendo en crisis recurrentemente".
"Contribuimos a que esa incertidumbre quedara mucho más clara", insistió, en su balance positivo.
Dijo que "la génesis del problema es fiscal: se gasta más de lo que se recauda. Lo que la gente percibe como problemas son sólo consecuencias".
"El político siempre trata de culpar a las consecuencias para no hacerse cargo de que la política en Argentina siempre quiere gastar más de lo que recauda. Es más fácil echarle la culpa a los especuladores, a los empresarios, a quienes nos prestan. Es más fácil eso que poner las cuentas en orden. El político quiere gastar", afirmó.
En tanto, Caputo rechazó que su regreso a la función pública - tras su rol en el gabinete de Mauricio Macri- implique una revancha, al tiempo que prefirió el elogio al discurso sincero de Milei.
"El mérito de esto es del Presidente, porque por primera vez tuvimos un candidato que durante años le explicó este problema a la gente, que lo entendió y lo votó. Es inédito, porque suele votarse al político que gasta, al que asfalta la calle a meses de las elecciones o entrega falsos subsidios. Tenemos un Presidente que dijo la verdad. Yo no vengo por ninguna revancha de nada, sino a poner en práctica lo que siento, que es exactamente lo mismo que Milei", señaló.
Asimismo, el funcionario nacional destacó que el ajuste se hizo con "cuidado social".
"Tengo el mismo compromiso que el Presidente y vengo a plasmar eso en números. Hemos hecho el ajuste con mucho cuidado social. Hicimos un sobresfuerzo para poder darle contención a los que más van a padecer en los próximos meses", aseguró.
Recordó que el martes se anunció que se van a duplicar la Asignación Universal por Hijo (AUH), y se sube un 50 por ciento el Programa Alimentar.
Además, recalcó que se congela el plan Potenciar Trabajo "no porque no queramos ese programa sino porque desde Nación no tenemos más recursos para planes provinciales".
"Es Nación la que tiene en sus espaldas el déficit y yendo", precisó.
Además, subrayó que este programa tiene una gran cantidad de intermediarios.
"Se gasta un 30 por ciento más de lo que se recauda. Es un programa con muchos intermediarios", aseguró Caputo.
Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda evaluó de manera positiva la reacción del mercado tras los anuncios y recordó que el Riesgo País está en los niveles más bajos en años.
Al mismo tiempo destacó la baja de la brecha cambiaria. "El mercado realmente le cree al programa y cree que va a ser exitoso para bajar la inflación en el mediano plazo", señaló.
"Lo de los mercados fue un voto de confianza enorme", señaló el funcionario y destacó que "la brecha del tipo de cambio oficial con el Contado con Liqui cayó del 200% al 25 por ciento hoy".
Además, remarcó que "el riesgo país en los niveles más bajo de hace muchos años".
"En este contexto el BCRA bajó su tasa de referencia. Más de 30 puntos porcentuales y esto en un contexto en el que el mercado sabe que la inflación que viene es más alta", finalizó.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.