
El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.
Además, se incrementarán un 35% las escalas de manera retroactiva a enero de este año. Estiman que supone un alivio fiscal para un millón de trabajadores. Ambas medidas serán implementadas a través de un Decreto que establecerá la suba del piso del impuesto y encomendará a la AFIP a reducir la base para el cálculo de las retenciones
Nacionales03/08/2023
Admin




En una medida que aspira a sentirse en el bolsillo de más de un millón de trabajadores, el Ministerio de Economía anunció un nuevo alivio fiscal que comenzará a regir a partir de este mes. Las nuevas regulaciones, que serán implementadas por decreto, establecen que solo pagarán el Impuesto a las Ganancias aquellas remuneraciones superiores a $700.875 al mes, además de un incremento del 35% en las escalas, aplicable de manera retroactiva a enero de este año. Habrá devoluciones para los que pagan el tributo, debido a la modificación de las escalas.
La situación actual, que estuvo vigente desde mayo de 2023, establecía que las remuneraciones brutas mensuales no debían superar los $506.230 para estar exentas del impuesto a las ganancias. De este modo, 1.015.000 trabajadores estaban alcanzados por este tributo, según comunicó la cartera conducida por Sergio Massa.
El incremento de las escalas es retroactivo a enero de 2023. Lo retenido de más de enero a julio se devuelve al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre de 2023
Las propuestas presentadas y que entrarán en vigencia a partir de agosto buscan llevar aún más allá ese beneficio, se anuncian a pocos días de que los argentinos se acerquen a las urnas para votar en las primarias presidenciales, el 13 de agosto. Según explicó Economía, se considerará la variación del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre octubre de 2022 y febrero de 2023, que fue de 25,29%, y el aumento de este índice en un 38,45% durante marzo, abril, mayo y junio.
La primera medida, explicó un comunicado oficial, consiste en adicionar al “piso” exento del impuesto el 38,45% de incremento de RIPTE. En consecuencia, no corresponderá retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta no supere los $700.875 al mes. Si la remuneración bruta del mes está en el rango de $700.875 y $808.101, se computará una deducción especial incrementada.
Esta elevación permitirá que 300.000 trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar el impuesto a partir de agosto, explicó Economía.
La segunda medida es el aumento de las escalas utilizadas para el cálculo del impuesto en un 35%, beneficiando a todos los trabajadores en relación de dependencia que tributan este impuesto. El incremento de las escalas se aplicará de manera retroactiva, y lo retenido de más entre enero y julio se devolverá en dos cuotas mensuales con los salarios de agosto y septiembre de 2023.
Ambas medidas serán implementadas a través de un Decreto que establecerá la suba del piso del impuesto y encomendará a la AFIP a reducir la base para el cálculo de las retenciones.
• Ajustes sucesivos
En mayo Economía ya había elevado el piso del Impuesto a las Ganancias para que pagaran el tributo las remuneraciones superiores a $506.230. Hasta entonces, y desde enero de 2023, no pagaban Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los $404.062, inclusive.
En ese momento, la suba también había sido decidida de acuerdo a la variación del RIPTE, el índice que mide la evolución de los salarios registrados, entre el mes de octubre de 2022 y el mes de febrero de 2023 que había sido de 25,29%. El Poder Ejecutivo nacional tiene la facultad de incrementar el “piso” del impuesto a las ganancias, aunque al hacerlo por decreto sólo puede alcanzar a una parte de los contribuyentes.
Esto es porque la política impositiva no se puede modificar por decreto y la opción de ir al Congreso en año electoral y en medio de las tensas internas de los distintos partidos no aparece como viable.
“El Poder Ejecutivo no puede dictar decretos de necesidad u urgencia en materia tributaria conforme establece el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional. En consecuencia, no puede dar un alivio fiscal”, dijo el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.
“Sin embargo, el Gobierno puede darle un alivio fiscal a determinados empleados en relación de dependencia porque así lo establece la Ley de Presupuesto 2023 que delegó las facultades para que aumente el piso del Impuesto a las Ganancias para empleados, esto es la deducción especial incrementada para fijar el monto hasta el cual no pagan los empleados como así también las escalas que hay de deducción especial incrementada por sobre ese piso, y hasta un determinado valor. Eso que lo puede cambiar y también puede cambiar la exención, el monto exento del aguinaldo, también por facultad delegada de la ley de presupuesto 2023″, agregó.
La decisión dada a conocer hoy se estuvo cocinando desde fines de junio. En ese entonces, y ante datos de inflación mayores a lo esperado, Massa, el titular de la AFIP Carlos Castagneto y el director de Aduanas, Guillermo Michel, trabajaban con el objetivo de reducir el impacto del tributo para alrededor de 1 millón de contribuyentes. (APFDigital)

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados

ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.





Las lluvias y tormentas se extenderán durante este viernes, pero luego se prevé una mejora de las condiciones. Las temperaturas seguirán bajando.

A través del decreto N°330/2025 D.E.M se dispuso el asueto administrativo para el lunes 10 de noviembre, con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal.

Este finde semana se jugaran las semifinales de vuelta de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos que iniciaran el día sábado con 2 adelantados, luego el grueso de los partidos se disputaran el domingo 9 de noviembre

Anoche tuvo lugar la propuesta “Una Noche en el IPeL”, un recorrido abierto al público que permitió revivir la vida escolar desde adentro. La actividad se desarrolló entre las 19:30 y las 23:00, con una gran participación de familias, estudiantes y exalumnos.

El evento se iba a desarrollar este sábado en el Predio Municipal pero "la cantidad de milímetros caídos complicaron el terreno", confirmó la intendenta Laura Rupp a Elonce. La fiesta se realizará el 29 de noviembre.

