
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Entre Ríos propone un amplio abanico de atractivos y actividades para disfrutar en familia. La época es propicia para visitar los complejos termales o para realizar paseos por los Parques Nacionales, como El Palmar o Pre Delta.
Provinciales15/07/2023Con el receso invernal los destinos turísticos de Entre Ríos comenzaron a recibir un mayor flujo de turistas.
Los primeros días de este mes se verificó una mayor llegada de turistas, en este caso de la República Oriental Uruguay, dado que por motivos sanitarios en ese país adelantaron una semana las vacaciones en determinados niveles escolares.
Entre Ríos propone un amplio abanico de atractivos y actividades. La época es propicia para los complejos termales, con sus características lúdicas o de bienestar, en Federación, María Grande, Gualeguaychú, San José, Villa Elisa, Basavilbaso, Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, La Paz y Chajarí.
Por ejemplo en Federación reabrió el Parque Acuático Termal para estas vacaciones, mientras se encuentra en proceso la ampliación del mismo a través del Plan 50 destinos.
Los Parques Nacionales El Palmar, en las cercanías de Ubajay, y Pre Delta en Diamante ofrecen distintos circuitos y servicios para disfrutar de un día en pleno contacto con la naturaleza.
Paraná cuenta con distintas actividades para visitar sus rincones con historia, ferias de artesanos y emprendedores, paseos en bus turístico y bicivías, el Festival de Espectáculos Infantiles FEI, excursiones náuticas y visitas a la Isla Curupí para admirar la ciudad y el río desde otra perspectiva.
La gastronomía y las fiestas populares también son un gran atractivo en esta provincia poblada por distintas corrientes de inmigrantes.
El mes dio inicio con la Fiesta de la Colonización en San José con un gran marco de público y un desfile muy atractivo. Allí en la microrregión tierra de Palmares también se pueden visitar otros atractivos atados a su historia de suizos – franceses, como el Molino Forclaz, distintas bodegas y viñedos, el Museo de la Colonización, entre otras visitas.
En el centro de la provincia, la herencia de las Colonias Judías puede apreciarse en el Museo de Villa Domínguez o en las visitas a Sinagogas, Cementerios y lugares evocativos en Basavilbaso, Villa Clara, Villaguay, Sajaroff, San Salvador y Villa Domínguez.
También en este Corredor hacia el sur, Gualeguay, Rosario del Tala y Nogoyá ofrecen distintas actividades en un entorno rural y de naturaleza maravilloso. En el norte del Corredor, Federal con sus áreas protegidas y Feliciano con sus tradiciones son también una opción para descubrir nuevos lugares.
Sobre la costa del río Paraná, las aldeas alemanas como Valle María, Spatzenkutter, Brasilera, Salto, Protestante, ofrecen visitas guiadas a sus templos, museos, y también en estas vacaciones las localidades festejarán sus aniversarios con coloridas actividades. Muy cerca de allí también pueden visitarse los atractivos a la vera de la Ruta escénica Lomadas Entrerrianas, entre las aldeas, Diamante, Las Cuevas y Victoria. La ciudad de las Siete Colinas tendrá distintas actividades como visitas a sus bodegas y viñedos, a los humedales, y un encuentro entre amigos y motos el 23 de julio. Hacia el norte del corredor, Villa Urquiza, Pueblo Brugo, Hernandarias o Piedras Blancas se convierten en opciones para disfrutar de distintos atractivos y actividades frente al majestuoso río. Santa Elena suma excursiones náuticas y salidas de pesca, y La Paz, además de sus atractivos, conmemora el domingo 16 su 188 aniversario con Música y gastronomía.
En el Corredor del Uruguay hacia el sur, Gualeguaychú invita a visitar sus nueve Museos, los paseos junto al río, paseos náuticos, sus reservas naturales, y las termas. Concepción del Uruguay espera con los circuitos del Bus Turístico, el Carnaval de Invierno, sus Museos y muy cerca el Palacio San José, Monumento Histórico Nacional. Villa Paranacito e Ibicuy también serán opciones para disfrutar de la tranquilidad y la pesca deportiva.
Hacia el norte del Corredor, Concordia en este receso invernal tendrá una Muestra de Artistas Independientes en el CIT, recorridos en Bus Turístico, Costa Bici, un Circuito de Turismo Rural, visitas al Parque y Castillo San Carlos, entre otros atractivos. Federación ofrece visitas guiadas a la Reserva Chaviyú, Chajarí dispondrá de actividades culturales y en la naturaleza, y Villa del Rosario y Santa Ana serán opciones para visitar pueblitos tranquilos y pintorescos entre plantaciones de cítricos y el lago Salto Grande.
En tanto, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos promocionó su variedad de atractivos junto a los Municipios y prestadores de servicios gastronómicos días pasados en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires, exhibiendo nuestra gastronomía con identidad, y lo hará del 20 al 30 de julio en la Expo Rural de Palermo, entre otras acciones promocionales y de comunicación.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.