
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
La vicegobernadora Laura Stratta recorrió este miércoles las instalaciones de la Cooperativa de Trabajo del Centro, dedicada a la confección de uniformes y ropa de trabajo, ubicada en Paraná.
Provinciales15/06/2023
Admin


La vicegobernadora Laura Stratta estuvo acompañada por el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Luis Precerutti; el presidente del Instituto de Promoción Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), Ricardo Etchemendy; el subsecretario de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Juan Arbitelli; y el representantes de Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en Entre Ríos, Emiliano Gómez Tutau.
En la oportunidad, Stratta expresó: “Tenía pendiente esta visita, porque nos hemos encontrado siempre en el marco de las políticas públicas y espacios de diálogo que impulsa el Gobierno de la Provincia”. Mencionó la ronda de negocios en la que participaron junto al embajador de Argentina en Brasil Daniel Scioli. “Hay una mirada de integrar la economía social a la agenda tiene que ver con seguir potenciando las posibilidades de generar trabajo genuino”, destacó.
En esta línea, la vicegobernadora hizo referencia a la Cooperativa de Trabajo del Centro. “Ya conocía sus productos, su filosofía, la senda de crecimiento y desarrollo que han afianzado, vendiendo en el marco de la economía social, de las compras públicas al gobierno nacional y provincial, incorporando a otros mercados porque están haciendo ropa de trabajo para distintas partes desde el país, ampliando también el horizonte”, remarcó.
Y continuó: “Estoy muy contenta de haber visto cómo en estos 19 años han crecido, se han afianzado, pero sobre todo, también cómo han ido incorporando nuevas herramientas tecnológicas, que no ha soslayado al recurso humano, sino que por lo contrario, han tenido más trabajo y han necesitado ampliar el horizonte de la cooperativa”, valoró Stratta.
“Quiero felicitarlos por el trabajo y destacar también lo que implica la Ley de Economía Social por eso hoy estamos ratificando el compromiso de trabajo, de articulación y de acompañamiento. Hay un Estado presente, que escucha y responde a las demandas”, expresó la vicegobernadora.
Por su parte, Diego Gómez, gerente Comercial de la Cooperativa, manifestó: “Nosotros estamos siempre muy agradecidos y es un honor tener la visita de la Vicegobernadora en nuestras instalaciones”.
Luego explicó el trabajo que realizan destacando la calidad de sus productos e informó que están operando ya a nivel nacional, provincial, municipal, tanto con el Estado como con empresas. “La cooperativa es una opción más dentro de la economía social, nosotros hoy en este momento estamos muy agradecidos”, subrayó tras destacar el trabajo en articulación.
En tanto, Precerutti valoró el trabajo de las cooperativas y los actores involucrados en los distintos organismos del gobierno provincial que vienen acompañando la economía social. “Queremos redoblar la apuesta por este modelo productivo”, dijo el funcionario tras ratificar el apoyo a las cooperativas y las políticas públicas necesarias para trabajar en conjunto.
Por último, Juan Arbitelli consideró que trabajar con las cooperativas de la provincia “ha sido una temática recurrente en la gestión del gobernador Gustavo Bordet, tanto cuando Laura Stratta era ministra de Desarrollo Social como ahora que es Vicegobernadora”.
Recordó que durante la pandemia trabajaron con la Cooperativa Textil Centro, que produjeron los barbijos y los uniformes sanitarios que era necesario para los equipos de salud; y después a medida que se fue reactivando la producción y que volvieron a la escala activa anterior empezaron también a articular con otras cooperativas. “Se ha ido fortaleciendo una red de trabajo del polo tienen Entre Ríos, que son las líneas de trabajo que el Gobierno de la provincia sostiene trabajar en red, en conjunto, cooperativamente para de la mano de la colaboración que los entrerrianos y las entrerrianas tengan trabajo”, remarcó el funcionario provincial.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.

El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.

Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

