
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Así se lo comunicó el embajador de ese país al mandatario entrerriano durante la reunión mantenida en la Casa de Gobierno con la delegación de embajadores y diplomáticos de Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Filipinas que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Provinciales31/05/2023La apertura a la comercialización de cítricos dulces a Vietnam y la posibilidad de hacer lo propio en breve con la carne porcina se anunció en la visita que realizaron diplomáticos del sudeste asiático a la provincia.
La delegación extranjera, que realiza una visita con la intención de estrechar relaciones y generar nuevos vínculos entre la provincia de Entre Ríos y sus respectivos países, fue recibida este martes por el gobernador Gustavo Bordet en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y al intendente de Paraná, Adán Bahl.
En la oportunidad, Bordet destacó que en el encuentro con los diplomáticos, el embajador de Vietnam, Duong Quoc Thanh, anunció que “ha dispuesto la apertura de cítricos dulces que era algo que habíamos solicitado en noviembre cuando estuvimos en ese país; y está muy próxima a salir la apertura para los productos de carne porcina”. A la vez, destacó que “del mismo modo también hemos estado escuchando interesantes propuestas para poder desarrollar nuestra provincia en energías alternativas, en energías renovables”.
Tras el encuentro, el gobernador Bordet, expresó: "Hoy estamos recibiendo la visita de representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, en este caso con los embajadores de Tailandia, Malasia y Vietnam, y representaciones diplomáticas de Indonesia y Filipinas, lo que resulta muy importante porque son países con los cuales tenemos fuertes vínculos comerciales. Buena parte de nuestra producción, sobre todo de granos, cítricos dulces, medicamentos y otros productos, van con destino de exportación a estos países".
Luego destacó la importancia de que "los embajadores y los representantes diplomáticos conozcan nuestros sistemas productivos y a los productores" y agregó que "es una agenda integral e intensa que se inició ayer, continuará hoy y concluirá mañana. Esto posibilita facilitar los negocios que llevamos adelante y la oportunidad de recibir inversiones que pueden mejorar nuestros sistemas productivos y fundamentalmente lo que es el intercambio comercial y la parte del conocimiento”.
Párrafo seguido, expresó: “La cooperación no es sólo comercial, sino científica y técnica. Entre Ríos es una provincia que está abierta al mundo, tenemos relaciones con distintos países, que las fomentamos, las consolidamos y entendemos que esto es lo que hace sustentable a nuestros sistemas productivos: poder generar divisas, sostener el empleo que las cadenas de valor en Entre Ríos representan; y el hecho de tener hoy la oportunidad con el intendente de Paraná del fortalecimiento de estas relaciones, es algo muy positivo”.
“Con algunos países, como Vietnam ya hemos avanzado en la creación de una Cámara de Comercio de la Región Centro. Esto también posibilita que se incrementen las exportaciones. Vietnam, lo acaba de anunciar el embajador, ha dispuesto la apertura de cítricos dulces que era algo que habíamos solicitado en noviembre cuando estuvimos en ese país y está muy próxima a salir la apertura para los productos de carne porcina”, continuó diciendo Bordet y agregó que “del mismo modo también hemos estado escuchando interesantes propuestas para poder desarrollar nuestra provincia en energías alternativas, en energías renovables”.
Asimismo, destacó “la posibilidad de tener un intercambio desde el punto de vista educativo, de nuestras universidades con universidades que han tenido como motor de desarrollo el sudeste asiático”.
“Esta es la oportunidad de vincularnos con el mundo y que nuestros empresarios también tomen contacto y puedan seguir generando la posibilidad de colocar nuestra oferta exportable, en este caso en los países del sudeste asiático", subrayó el mandatario.
En otro orden, recordó que cuando estuvo en noviembre en Vietnam, en oportunidad de una misión comercial, reunido con el primer ministro, quien le planteó el objetivo de su país de llegar con su línea aérea a Brasil y Argentina. Lo mismo ocurrió el mes pasado en Rosario, en un encuentro con la representación diplomática de la República de Vietnam y la región Centro. Señaló que esto fomentaría el turismo de esos países, pero también beneficiaría a quienes van a realizar negocios. “En este sentido, hoy hemos dado un paso más en la concreción de esta línea aérea directa”.
Visión estratégica
Por su parte, el intendente de Paraná, Adán Bahl, valoró la llegada de la delegación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático e indicó: “Es un hecho histórico que responde a una visión estratégica: la de volver a posicionar a Entre Ríos en el primer plano de la escena nacional. Y hacerlo sobre la base de la producción, el desarrollo y el trabajo, que son tres temas que nos unen a todos los entrerrianos. Es clave que el mundo conozca todo el potencial que tiene nuestra provincia. Algo con lo que el gobernador Bordet está profundamente comprometido”.
En cuanto a la ciudad de Paraná, Bahl indicó: “Los integrantes de la delegación se mostraron muy interesados en el desarrollo del Distrito del Conocimiento, estamos en el proceso de licitación para la construcción de un edificio de 6.000 metros cuadrados para radicar empresas del conocimiento y el objetivo es generar vínculos en la transferencia de tecnologías. También generó interés el desarrollo del campo fotovoltaico que se encuentra en proceso de licitación para generar 10 megas de energías renovables y apalancar la competitividad de las empresas del Parque Industrial”.
“Con este tipo de acciones, que fortalecen y amplían los vínculos comerciales y productivos con otras naciones, diversificamos el perfil productivo de nuestra provincia, algo que es clave para generar riqueza y empleo para los entrerrianos”, finalizó.
Expandir relaciones
Por su parte, Krit Tankanarat, embajador de Tailandia, resumió: "Hemos venido a la provincia para intentar expandir las relaciones entre nuestros países y la provincia de Entre Ríos. Fue una buena reunión, muy fructífera, para poder dar con ideas para expandir la colaboración entre los países de la Aseam y Entre Ríos",
Luego precisó: "Hemos notado que la provincia tiene una mirada agropecuaria de la producción y Tailandia también, y también en lo que tiene que ver con agroindustria y procesamiento de alimentos. Por eso creo que es muy importante la colaboración en este sentido, que un país puede dar lo que otro necesita y viceversa, así que es una muy buena colaboración para las importaciones y exportaciones.
Presencias
También estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Rosario Romero; de Economía y Producción, Hugo Ballay; y de Planeamiento, Marcelo Richard; el secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Avila.
Potencial entrerriano
Por su parte, los diplomático manifestaron que realizan esta visita, “conscientes del potencial de la provincia de Entre Ríos como uno de los principales exportadores de la Argentina de pollos, cítricos, jugos, arándanos y miel, entre otros productos, muchos de los cuales actualmente se exportan a los países del Sudeste Asiático”; y que su intención, además, es “explorar estos sectores y otros sectores en crecimiento, visitando también las empresas para conocer más sobre las posibilidades de exportación e importación”.
La delegación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) que se encuentra en Entre Ríos está integrada por los embajadores de Tailandia y presidente pro tempore de ACBA (Comité de la Asean en Buenos Aires), Krit Tankanarat; de Vietnam, Duong Quoc Thanh;, y de Malasia, Nur Azman Abdul Rahim, además de la encargada de negocios de Indonesia, Sasanti Nordewati; y en representación de la embajadora de Filipinas, la vicecónsul ese país, Anna Iglesias.
Cabe mencionar que la Asean fue creada, en 1967, por Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia, con el objetivo de acelerar el crecimiento económico, el progreso social y la cooperación cultural en la región. Hoy cuenta con 10 miembros, también la integran Brunei; Vietnam; Laos; Myanmar; y Camboya. Actualmente es una de las principales economías del mundo, abarca una superficie de 4,435,618 km2 y una población de 642 millones de habitantes.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.