Por el avance del dengue, Médicos del Mundo impulsa reunión en del Mercosur

La organización Médicos del Mundo anunció que impulsará en el ámbito del Mercosur una convocatoria a los Ministerios de Salud Pública de los países que integran el organismo por la "crisis epidemiológica" que vive la región a raíz de las enfermedades endémicas como dengue y la nueva aparición de zika virus en Brasil.

Nacionales07/08/2021 Pepe Lucero

Ana Dones, integrante de la organización humanitaria, indicó a la agenciaTélam que "a mediados de marzo va a haber una nueva reunión del Mercosur donde nosotros llevaremos nuestra voz con casos de este estilo".

Dones destacó que "hay que trabajar todos juntos, no un gobierno acá y otro allá. Tenemos que armar un protocolo para todos, porque esto es una emergencia del territorio, del continente, si bien el dengue no es mortal sino que en el 80 por ciento se cura y que muchas veces pasa a sintomático",

Voceros de Médicos del Mundo destacaron que en la Argentina "resulta imprescindible que el ministerio de Salud de la Nación realice la declaración de alerta sanitaria y movilice inmediatamente la creación de un comité operativo de respuesta a la emergencia epidemiológica en cada una de las 15 provincias con casos confirmados de dengue y también a nivel nacional", .

Tenemos que armar un protocolo para todos, porque esto es una emergencia del territorio, del continente, si bien el dengue no es mortal sino que en el 80 por ciento se cura y que muchas veces pasa a sintomático

Victoria Cavoti, vicepresidenta de Médicos del Mundo, precisó que "con las crecidas de los ríos por influencia de la corriente del Niño estamos frente a a una emergencia socio ambiental importante en todo lo que es Paraguay, Uruguay y el Litoral, lo que lleva a situaciones donde la epidemia del dengue hace estragos".

"Cosas importantes a tener en cuenta es primero la presencia del cambio climático que venimos denunciando desde Médicos del Mundo hace muchos años, lo que nos lleva a estas situaciones de emergencias de cambio en los paradigmas epidemiológicos", agregó.

La médica aseguró, además, que "desde hace 15 años hay epidemias, tanto de dengue como de chikungunya y de malaria, es por eso que creemos que los organismos internacionales y los ministerios de salud tanto del Mercosur como de Latinoamérica y el Caribe deben unirse en acciones frente a esta situación, siempre en articulación con la sociedad civil, los gremios y también con las universidades".

Te puede interesar
md

Diputados de la Nación entregó su máxima distinción a Roberto Romani

Admin
Nacionales19/11/2025

La vicegobernadora Alicia Aluani, en representación del Gobierno de Entre Ríos, acompañó el acto de entrega de la Mención de Honor "Juan Bautista Alberdi" a Roberto Alonso Romani, referente cultural entrerriano. La distinción fue otorgada por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación e impulsada por el legislador Atilio Benedetti.

Lo más visto
587565618_18494026297075832_7125345715193853401_n

Santa Elena registró un 90% de ocupación turística

Admin
Provinciales24/11/2025

La ciudad vivió un fin de semana de gran movimiento, alcanzando un 90% de ocupación en alojamientos y un 90% de acampantes en el Camping Municipal. Además, durante el sábado y domingo el predio estuvo colmado, con un 100% de visitantes que eligieron pasar el día en la costa.

descarga

Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Admin
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas. La recomendación hace especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21.40 hs, con paradas en varias ciudades entrerrianas.