Bordet busca ampliar el comercio con Egipto y las inversiones en la Región Centro

El gobernador Gustavo Bordet, junto a su par santafesino, Omar Perotti, y autoridades de Córdoba, se reunió este miércoles con representantes de las Cámaras de Comercio en El Cairo, Egipto. Allí, expuso sobre el potencial agroalimentario de las provincias que integran la Región Centro.

Provinciales18/05/2023AdminAdmin
x_1684363626

El comercio bilateral entre Argentina y Egipto asciende a 2.000 millones de dólares por año aproximadamente, equivalente al intercambio que ese país tiene con todo el resto de África sumado. La Región Centro aporta la mitad de ese volumen de exportación.

La reunión se realizó en el marco de la Misión Comercial de la Región Centro al norte de África que financia el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participaron el vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedcoc), Mohamed Abdel Fattah El Masry; el secretario ejecutivo de Fedcoc, doctor Alaa Ezz; el director ejecutivo de la Autoridad de Zonas Francas e Inversiones (Gafi), Hossam Heiba; y el embajador argentino en Egipto, Gonzalo Urriolabeitia. También fue parte del encuentro el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Bordet, durante la presentación de la Región Centro ante las Cámaras de Comercio de Egipto, realizó un breve relato sobre su funcionamiento y explicó que tiene un marco constitucional y que “hace 25 años funciona ininterrumpidamente, celebrando convenios y contratos con distintas naciones y regiones del mundo”.

Durante su exposición, indicó que se eligió Egipto como uno de los puntos para desarrollar la misión, “porque representa oportunidades, no solo de negocios bilaterales, entre los dos países, sino también porque Egipto es la llave de ingreso al Medio Oriente, Oriente y África”. “Es una tierra de oportunidades”, acotó.

En ese sentido, expresó su buen augurio para las reuniones bilaterales que mantendrá entre las distintas cámaras y empresas en El Cairo. “Creemos que podremos tener un comienzo para sustentar relaciones comerciales y vínculos que puedan potenciar lo que son negocios bilaterales. Es decir, poder tener oportunidades en más países”, expresó y acotó: “Eso es lo que entendemos como cooperación: una relación, un feedback que nos permita tener buenos negocios en ambos sentidos”.

“Tendremos en El Cairo-Egipto- una agenda muy comprimida, muy intensa, pero sin duda que será muy importante para nuestras provincias y para la República Argentina”, afirmó Bordet.

“Nuestra región representa un gran complejo agroalimentario, y la posibilidad de llegar con nuestros alimentos y nuestros productos a todo el mundo. Pero también, un fuerte crecimiento con industrias automotriz, metalmecánica y como la fabricación de medicamentos”, valoró y agregó: “Estamos plenamente abiertos a conseguir inversiones en Egipto para poder potenciar y mejorar los sistemas productivos de nuestra región”.

Ampliar relaciones comerciales

Por su parte, el embajador argentino en Egipto, Gonzalo Urriolabeitia, sostuvo que “hay hechos históricos, políticos, geopolíticos y datos que acercan a Argentina, y especialmente a las provincias que están representadas hoy, con Egipto”.

“Quiero transmitir un dato contundente: Argentina y Egipto comercian un promedio de alrededor de 2.000 millones de dólares por año. Es el mismo volumen de comercio que tiene Egipto con todos los países de África sumados. Las provincias hoy representadas, junto con el acompañamiento del CFI, representan la mitad de ese producto comercial, de modo que estamos delante de más o menos mil millones de dólares”, puntualizó el diplomático.

“Todo esto en un contexto en el que lo político, los profundos cambios, en los cuales los países del sur, que tienen intereses de autonomía ante enfrentamientos que se están dando, buscan relacionarse. Por todas estas razones y otras es que creo que esta misión es muy auspiciosa y este evento puntualmente es muy importante, y espero que sirva para seguir profundizando y para mejorar las relaciones comerciales, económicas y productivas que tenemos”, deseó, finalmente.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.