
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
El gobernador Gustavo Bordet, junto a su par santafesino, Omar Perotti, y autoridades de Córdoba, se reunió este miércoles con representantes de las Cámaras de Comercio en El Cairo, Egipto. Allí, expuso sobre el potencial agroalimentario de las provincias que integran la Región Centro.
Provinciales18/05/2023El comercio bilateral entre Argentina y Egipto asciende a 2.000 millones de dólares por año aproximadamente, equivalente al intercambio que ese país tiene con todo el resto de África sumado. La Región Centro aporta la mitad de ese volumen de exportación.
La reunión se realizó en el marco de la Misión Comercial de la Región Centro al norte de África que financia el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participaron el vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedcoc), Mohamed Abdel Fattah El Masry; el secretario ejecutivo de Fedcoc, doctor Alaa Ezz; el director ejecutivo de la Autoridad de Zonas Francas e Inversiones (Gafi), Hossam Heiba; y el embajador argentino en Egipto, Gonzalo Urriolabeitia. También fue parte del encuentro el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
Bordet, durante la presentación de la Región Centro ante las Cámaras de Comercio de Egipto, realizó un breve relato sobre su funcionamiento y explicó que tiene un marco constitucional y que “hace 25 años funciona ininterrumpidamente, celebrando convenios y contratos con distintas naciones y regiones del mundo”.
Durante su exposición, indicó que se eligió Egipto como uno de los puntos para desarrollar la misión, “porque representa oportunidades, no solo de negocios bilaterales, entre los dos países, sino también porque Egipto es la llave de ingreso al Medio Oriente, Oriente y África”. “Es una tierra de oportunidades”, acotó.
En ese sentido, expresó su buen augurio para las reuniones bilaterales que mantendrá entre las distintas cámaras y empresas en El Cairo. “Creemos que podremos tener un comienzo para sustentar relaciones comerciales y vínculos que puedan potenciar lo que son negocios bilaterales. Es decir, poder tener oportunidades en más países”, expresó y acotó: “Eso es lo que entendemos como cooperación: una relación, un feedback que nos permita tener buenos negocios en ambos sentidos”.
“Tendremos en El Cairo-Egipto- una agenda muy comprimida, muy intensa, pero sin duda que será muy importante para nuestras provincias y para la República Argentina”, afirmó Bordet.
“Nuestra región representa un gran complejo agroalimentario, y la posibilidad de llegar con nuestros alimentos y nuestros productos a todo el mundo. Pero también, un fuerte crecimiento con industrias automotriz, metalmecánica y como la fabricación de medicamentos”, valoró y agregó: “Estamos plenamente abiertos a conseguir inversiones en Egipto para poder potenciar y mejorar los sistemas productivos de nuestra región”.
Ampliar relaciones comerciales
Por su parte, el embajador argentino en Egipto, Gonzalo Urriolabeitia, sostuvo que “hay hechos históricos, políticos, geopolíticos y datos que acercan a Argentina, y especialmente a las provincias que están representadas hoy, con Egipto”.
“Quiero transmitir un dato contundente: Argentina y Egipto comercian un promedio de alrededor de 2.000 millones de dólares por año. Es el mismo volumen de comercio que tiene Egipto con todos los países de África sumados. Las provincias hoy representadas, junto con el acompañamiento del CFI, representan la mitad de ese producto comercial, de modo que estamos delante de más o menos mil millones de dólares”, puntualizó el diplomático.
“Todo esto en un contexto en el que lo político, los profundos cambios, en los cuales los países del sur, que tienen intereses de autonomía ante enfrentamientos que se están dando, buscan relacionarse. Por todas estas razones y otras es que creo que esta misión es muy auspiciosa y este evento puntualmente es muy importante, y espero que sirva para seguir profundizando y para mejorar las relaciones comerciales, económicas y productivas que tenemos”, deseó, finalmente.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.