
Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.
El Tribunal Electoral de Entre Ríos resolvió aprobar el cronograma para las elecciones PASO y generales para autoridades provinciales, municipales, comunales y Juntas de Gobierno. Las fechas claves que hay que saber.
Actualidad09/05/2023
Admin


Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Además, se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.
El gobierno nacional oficializó la convocatoria a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y a los comicios generales pautados para el 22 de octubre a través de un decreto.
Cronograma aprobado
La Cámara Nacional Electoral aprobó la semana pasada a través de la Acordada Extraordinaria Nº 35 el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales 2023.
El calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el domingo 13 de agosto y las generales para el domingo 22 de octubre, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.
Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.
¿Qué se vota en Argentina?
Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
En concreto, además de Presidente y Vicepresidente, se votará jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 21 gobernaciones (las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que votaron en 2021).
En cuanto al Congreso, se renuevan 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado.
En las provincias se votará, además de gobernadores, intendentes, legisladores, y concejales municipales, entre otros cargos electivos.
En cuanto a los 24 nuevos senadores que se elegirán en las elecciones de 2023, 11 son de Juntos por el Cambio, 10 del Frente de Todos y 2 de Unidad Federal, los cuales están repartidos en 8 provincias distintas: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz.
Calendario electoral
La Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario electoral para este año. Sin embargo, hay fechas que ya están previstas en la Ley 26.571.
En cuanto Entre Ríos, el Tribunal Electoral de la provincia resolvió aprobar el cronograma para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y generales para la designación de autoridades provinciales, municipales, comunales y Juntas de Gobierno, convocadas por los decretos Nº 1074 y 1075 MGJ, de fecha 27 de abril de 2023.
La resolución lleva la firma de la presidenta del Tribunal Electoral, presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina; el vicepresidente, vocal del STJ, Germán Carlomagno; y vocales del Tribunal.
Cronograma para las elecciones
Estas son las etapas y las fechas claves del calendario electoral:
-Inscripción de alianzas: Las alianzas electorales entre partidos deberán inscribirse como tales hasta 60 días antes de la elección (en este caso 14 de junio), y que las listas de precandidatos cierran 50 días antes de los comicios (24 de junio).
-Inicio de la campaña electoral: Luego del cierre de inscripción de listas comienza la campaña electoral, que tendrá además el 9 de julio el inicio de difusión de publicidades en medios audiovisuales.
-Boletas (24 de junio): Fin del plazo de oficialización de boletas y presentación de los modelos de boletas Oficializadas.
-Padrón (14 de julio): Designación de autoridades de mesa y Publicación del padrón definitivo.
-Actos (19 de julio): Comienzo prohibición de actos públicos susceptibles de promover captación de sufragio.
-Prohibición (05 de agosto): Inicio de prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.
-En tanto, el 11 de agosto, a las 8 horas, es el fin de campaña electoral y comienza la veda electoral.
-El 13 de agosto se realizarán las PASO.
-15 de agosto: Inicio del Escrutinio Definitivo de las P.A.S.O y a su término se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
-Con los candidatos definidos, el 2 de septiembre comenzará la campaña electoral de cara a las generales.
-El 17 de septiembre, en tanto, se dará inicio a la transmisión de mensajes en los medios audiovisuales.
-Padrón y boletas (22 de septiembre): Publicación del padrón definitivo; Presentación de los modelos de boletas y Ratificación de las autoridades de mesa designadas.
-Actos (27 de septiembre): Comienzo prohibición de actos públicos susceptibles de promover captación de sufragio.
-12 de octubre: Fin del plazo para justificar la No emisión del voto.
-14 de octubre: Inicio de la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos.
-La veda electoral 20 de octubre: es el fin de campaña electoral y comienza la veda electoral a las 8 horas.
-24 de octubre: Inicio del Escrutinio Definitivo.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei

Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.

El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.





Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

¿Qué actividades están prohibidas? Este domingo, los argentinos están convocados a renovar lugares en el Congreso.

El Municipio de El Pingo invita a toda la provincia a disfrutar de una nueva entrega de la Fiesta del Guiso, un encuentro que se consolida año tras año como uno de los eventos más esperados de la región.

