Bordet se reunió con Katopodis para sumar obras públicas en municipios entrerrianos

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Junto con los intendentes de Feliciano, Larroque, Aldea San Antonio y San José para avanzar en obras de infraestructura en el marco del Plan Argentina Hace.

Provinciales22/04/2023AdminAdmin
x_1682007630

El mandatario entrerriano asistió al encuentro acompañado por los presidentes municipales de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chávez; de San José, Gustavo Bastián; de Feliciano, Damián Arévalo; y de Larroque, Leonardo Hassell.

Al término, Hassell calificó a la reunión como “más que interesante”, y contó que “pudimos transmitirle al ministro (Katopodis), con el acompañamiento del gobernador, las distinta prioridades que tenemos en lo inmediato, y en el mediano y largo plazo para nuestras localidades”.

Hassell precisó que en Larroque “tenemos la obra de ampliación del colector cloacal que daría una cobertura al cien por ciento de la comunidad. Es una obra muy importante y, en paralelo, la colectora de la avenida principal, boulevard Urquiza, la pavimentación de la calle Tomás Pauletti. Otra obra es la segunda etapa de la obra de bicisenda, con la que se da respuesta a distintos sectores que han solicitado continuarla, teniendo en cuenta que tiene muchos beneficios para la comunidad”.

Por su parte, el intendente de San Antonio, Mauro Díaz Chávez, dijo estar “muy agradecido al gobernador por acompañarnos en estas gestiones que estamos haciendo en Buenos Aires porque sabemos que es muy importante su apoyo para que intendentes de pequeñas localidades vengan a gestionar en la Nación”.

En ese marco, indicó, que en el caso de Aldea San Antonio, se trata de “un cordón cuneta que ya licitamos, es una obra de casi 55 millones de pesos que va a estar ejecutándose si el ministerio lo aprueba y también una obra de extensión de red cloacal”.

Mencionó que en la localidad “tenemos el cien por ciento de red de agua, pero estamos haciendo 37 viviendas nuevas y solicitamos el financiamiento para que estas, que hacemos con fondos provinciales, también sean complementadas con la obra de infraestructura correspondiente”.

A su vez, el intendente de San José de Feliciano, Damián Arévalo, hizo un balance “doblemente positivo” del encuentro: “porque tenemos el acompañamiento de las políticas federales a través del ministro, y un gobernador que nos apoya en cada una de las gestiones. Esto nos permite destrabar aquellas obras que venimos manejando y augurar, durante este 2023, la terminación de otras que ya están proyectadas”, valoró.

Arévalo, destacó “el trabajo conjunto que tenemos con los colegas intendentes, el apoyo del gobernador, un ministerio de obras públicas de la Nación que nos acompaña”. “La verdad es que traccionamos todos para el mismo lado para llevar obras a cada una de nuestras ciudades”, siguió.

Sobre la gestión en curso, expuso: “Tenemos para terminar una obra de pavimento y otra de saneamiento del barrio más alejado, El Cardal. Están listas para empezar y solo falta recibir los fondos”.

En tanto, el presidente municipal de San José, Gustavo Bastián, manifestó: “Estoy agradecido con el gobernador por el acompañamiento y con el ministro por recibirnos. Como el resto de los colegas, estoy satisfecho con los alcances de la reunión. Nosotros licitamos ayer (por este martes) la repavimentación de uno de los accesos. Es el segundo que haremos en estos cuatro años de gestión. También venimos a peticionar obras de iluminación para algunos barrios de la localidad”.

“Coincido en que la federalización de los recursos de parte de los gobiernos nacional y provincial permiten que nuestras comunidades se desarrollen”, concluyó.

Características del plan

Argentina Hace es una iniciativa del Gobierno Nacional, lanzada en enero de 2020, para generar nuevos puestos de trabajo a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local.

Se ejecuta a partir de un criterio federal, que tiene en cuenta la cantidad de habitantes de cada localidad, y el porcentaje de necesidades básicas insatisfechas, por lo que la distribución de las obras resulta equitativa en términos de inversión.

Asimismo, este plan promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), administra, financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados por provincias y/o municipios, quienes realizan las obras.

Cada jurisdicción convoca a trabajadoras y trabajadores locales, que pueden incluir pymes, cooperativas de trabajo, de provisión de obras y servicios públicos, radicados en las zonas de ejecución de los proyectos.

Las trabajadoras y los trabajadores se capacitan en instituciones, organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil.

Las áreas temáticas del proyecto que se pueden presentar se dividen en:

- Consolidación barrial.
- Equipamiento social.
- Infraestructura productiva.
- Fortalecimiento de las centralidades urbanas.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
22dc976b-56b9-404b-b4d9-0ab1c69349fe

Seguí - Una persona fallecida en un fatal accidente

Admin
Locales20/11/2025

A las 21:30 hs de este jueves, la Comisaría de Seguí recibió un llamado alertando sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle López Jordán. Al arribar al lugar, el personal policial constató el fallecimiento de una mujer mayor de edad, vecina de la ciudad.