La ministra de Salud brindó precisiones en relación al dengue en la provincia

En diálogo con los medios, la ministra de Salud se refirió al aumento de los casos de dengue en el país y en la provincia. Asimismo, señaló que la cartera se encuentra trabajando junto a los equipos de diferentes municipios para prevenir, monitorear y contener los focos registrados en Entre Ríos.

Provinciales13/04/2023AdminAdmin
x_1681323354

En declaraciones radiales, la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, se refirió a la situación del dengue en la provincia. En la oportunidad, recordó que se está atravesando una época del año en la que se intensifican los casos de dengue. Al mismo tiempo, señaló que desde Salud, junto a diferentes municipios, se trabaja para prevenir, monitorear y contener los focos registrados en nuestra provincia.

La funcionaria expresó que el creciente aumento de casos observado en las últimas semanas ha sido objeto de tratamiento en diferentes encuentros del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Además, recordó que la última epidemia de dengue se produjo en el año 2020. En esta oportunidad, “el brote parece mostrar un comportamiento similar a 2020, si bien a nivel provincia todavía se registran menos casos que en aquella oportunidad; pero en el nivel nacional ya tenemos jurisdicciones con una cantidad de casos que han encendido las alertas, sobre todo por los fallecimientos que se han presentado en las provincias del norte y en otras jurisdicciones”, señaló la ministra.

Puntualmente, en cuanto a los casos confirmados en Entre Ríos, Velázquez precisó que hasta la mañana de este martes la provincia registraba 146 casos, de los cuales la mayoría eran autóctonos y 14 importados. A su vez, aclaró que estas cifras se actualizan cada día a partir de los nuevos casos que arrojan los resultados de las muestras en estudio, datos que se ven reflejados en el monitor en las primeras horas de la tarde.

En relación a la primera víctima fatal reportada en la provincia, informó que este martes el Ministerio de Salud fue notificado por una clínica privada de la ciudad de Paraná del deceso de una persona joven, de más de 40 años. Esta paciente había ingresado en los días previos con un cuadro neurológico e infeccioso y los análisis de laboratorio resultaron positivos para dengue. “Obviamente que en situaciones como ésta nosotros desarrollamos el análisis de causa-raíz a cada uno de los fallecidos, para determinar si esta persona también presentaba algunas patologías preexistentes y factores de riesgo asociados que puedan haber contribuido al desencadenamiento de este deceso”, explicó.

Además, Velázquez aprovechó la oportunidad para recordar algunas particularidades de la transmisión de esta enfermedad viral: “Hay que tener presente que el dengue no se transmite de persona a persona, sino que lo hace por medio de la picadura del mosquito vector aedes aegypti, el cual primero se alimenta de una persona infectada y luego pica a otra sana, transmitiendo así la enfermedad”. Por eso, y por las características distintivas de este mosquito (que tiene hábitos domiciliarios) es que resulta tan importante la actitud de las personas para implementar y sostener las medidas de cuidado.

“Nosotros seguimos trabajando con las medidas preventivas, estando alertas principalmente en los lugares donde se han presentado focos; estamos realizando bloqueos, sobre todo a partir de los casos que presentan nexos epidemiológicos y por lo tanto se está trabajando muchísimo con las municipalidades, con las que se hizo un fuerte abordaje en las instancias preventivas”, completó.

Te puede interesar
1860_4596

Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Admin
Provinciales22/08/2025

Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.

DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
965200-20250710sa-03-sesion

Los senadores pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos

Admin
Nacionales23/08/2025

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.