
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Con el objetivo de continuar potenciando las actividades que realizan las instituciones deportivas, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, entregó un aporte del Programa Entre Ríos Deportes al Viale Foot Ball Club, que será destinado a refaccionar el salón de usos múltiples.
Provinciales03/02/2023El secretario de Deportes, José Gómez; el diputado provincial Gustavo Zavallo, y el presidente de la entidad deportiva, Fabián Ludi, compartieron el encuentro, realizado en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
“Con el Viale Foot Ball Club venimos trabajando desde hace mucho tiempo, articulando distintas actividades, fomentando la accesibilidad al derecho de las infancias y juventudes al deporte y haciéndolo también desde una perspectiva de género. Como nos ha marcado nuestro gobernador, Gustavo Bordet, seguiremos implementando políticas en materia deportiva que alcancen a los clubes de barrio de la provincia, y que les permitan realizar mejoras edilicias que se traduzcan en acercar mejores condiciones que favorezcan el desarrollo deportivo de más niños, niñas y adolescentes”, dijo la ministra Paira.
Por su parte, José Gómez, expresó: “Estamos muy contentos de poder concretar este aporte al Viale Foot Ball Club, que es producto de un trabajo permanente que estamos articulando con diversas áreas del gobierno provincial y con el Poder Legislativo”.
“Quiero expresar mi gratitud al gobierno de la provincia por generar estas instancias para los clubes. En este caso, a entidades deportivas como el Viale Foot Ball Club que, además de su lógica actividad deportiva y de la competencia que desarrolla, también tiene un rol social que lleva adelante en la comunidad con otros organismos, como residencias de niños y jóvenes o escuelas especiales”, manifestó Gustavo Zavallo.
A su turno, Fabián Ludi, indicó: “Estamos muy contentos por recibir este aporte que redundará en beneficio de los socios y de los chicos que asisten. Y con estos fondos también irá mejorando la situación edilicia del club para mayor comodidad de la gente que concurre a diario, y de los más de 500 deportistas. Agradezco el trabajo que han hecho desde el gobierno provincial por nuestra institución”.
Acompañamiento a clubes
El Programa Entre Ríos Deportes está destinado a acompañar y fortalecer el trabajo y la tarea de las instituciones deportivas de las distintas localidades entrerrianas. A través del mismo, se han otorgado recursos a más de 200 clubes, destinados a adquirir materiales deportivos y de construcción.
Con los recursos recibidos, el club podrá llevar adelante refacciones en el salón de usos múltiples, para todos los socios del club en el que podrán brindar apoyo escolar a niños y niñas de la localidad, entre otras acciones, orientadas a facilitar el acceso de derechos de las infancias y las juventudes.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.