
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Gustavo Bordet, asistió este domingo a la cuarta noche del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante. Habló del movimiento turístico que tiene colmada las plazas de Entre Ríos y remarcó la recuperación económica.
Provinciales09/01/2023“Es un gran verano. Hay una gran movilidad social, hay una economía que se viene recuperando y esto también es importante destacar, porque esto hace que haya un flujo de turistas importante que se movilizan dentro de la provincia”, aseguró el mandatario la oportunidad.
“Estimamos que solamente en la primer quincena ingresarán a Entre Ríos unos 400.000 turistas”, adelantó el mandatario y acotó: “Esto representa un flujo de recursos importantes que reactiva la economía y que fundamentalmente nos posibilita a todos los vecinos de cada una de las ciudades a tener espectáculos de muy buena calidad, muy accesibles y al alcance de todos para poder disfrutarlo con la familia, poder pasar muy buen rato, escuchar buena música y también ver las artesanía y disfrutar de todos los autentico que tiene para mostrar la idiosincrasia de cada pueblo de nuestra querida provincia”.
Seguidamente, dijo estar "muy contento” de estar en Diamante acompañando al Intendente, Carlos Darrichón, “en esta fiesta que es una de las más importante del país en cuanto a doma y también en cuanto a los números artísticos que representa,” aseguró. Acompañaron al mandatario, además, la senadora, Claudia Gieco y el diputado provincial Jorge Cáceres.
“Tener esta plaza colmada de gente habla a las claras de cómo se viene dando la temporada turística en Entre Ríos con las fiestas populares que ya están a pleno”, resaltó y detalló: “Como el caso de Diamante, o como fue la fiesta del Pescado y el Vino en Gualeguaychú. El fin de semana está la fiesta del Lago en Federación, también la fiesta de Valle María, y así uno podría seguir enumerando”.
“Hay una gran movilidad interna de turismo. La gente opta por salir, por pasarla bien en familia. Por supuesto, también recibiendo una gran cantidad de turistas que vienen de otros países, fundamentalmente Uruguay, y también de distintos puntos de la Argentina con lo cual hoy están colmadas las plazas de hotel en todas las ciudades de Entre Ríos,” aseguró tras recorrer el predio, visitar los stands y dialogar con las familias y los emprendedores y las emprendedoras.
.
En ese orden, dijo que el festival, “es una gran fiesta”, que “está siendo televisada para todo el país”, y valoró el “esfuerzo que le ha puesto el intendente Darrichón, ya desde las temporadas anteriores”, que “acompañamos por supuesto desde la provincia”, recordó.
Seguidamente, valoró “lo que hace la ciudad de Diamante, el municipio, para poder ofrecerle a todos los entrerrianos y a la gente de otras provincias esta fiesta que está arraigada en el calendario de lo telúrico de nuestra zona, de nuestras cosas gauchas, que son tan importantes en las tradiciones nuestras vernáculas poder estar representándolas permanentemente”.
Calidez y hospitalidad
"Entre Ríos tiene una gran cantidad de atractivos turísticos. Tiene playas ahora en verano, tiene termas en invierno, hay turismo rural, hay turismo ecológico, hay distintos segmentos de turismo de convenciones en la ciudad capital como Paraná o como Concordia”, dijo Bordet en relación a toda la oferta turística que tiene la provincia.
“El turista que viene a nuestra provincia opta porque además de todo lo que tiene Entre Ríos para mostrar, para ofrecer y para disfrutar, hay algo que es un plus, que es muy importante y es la calidez que tenemos los entrerrianos”, expresó el mandatario, y mencionó: “somos gente de mate en mano, de brindar el servicio que requiere el turista, que siempre se los recibe amablemente y esto hace que la gente quiera volver.”
En ese orden, mencionó que ha conversado con muchas personas, que han visitado la provincia, que le dicen que la han pasado muy bien y destacan “la hospitalidad que tenemos los entrerrianos para recibir a quienes nos vienen a visitar”, reconoció.
Párrafo seguido, destacó el “gran marco de público” que hay en el festival y sostuvo que “además de esta fiesta, Diamante tiene para ofrecer turismo todo el año: disfrutar del río Paraná, de las bellezas naturales que tiene la ciudad. Es un esfuerzo muy grande que hace el municipio en este sentido”, subrayó y contó que “esto se replica en distintos lugares de la provincia”.
Reconoció, que “es bueno recibir gente de Uruguay y de otras provincias, pero también es muy bueno que haya movilidad entre una costa y la otra, entre ciudades entrerrianas para que las familias puedan disfrutar de una temporada de verano exitosa como la que estamos teniendo”.
Además, puso de relieve la importancia que tiene el río Paraná y el corredor de las aldeas, “Es un lugar maravilloso. La gente que viene se maravilla de ver todo lo que tienen las aldeas para mostrar. Todo ese valor cultural, patrimonial, arquitectónico. Toda la historia que eso lleva consigo”. También, mencionó el río Paraná que si bien la bajante no nos da respiro, “siempre está majestuoso y muy lindo para hacer temporada de playa, de deportes náuticos y, también de pesca deportiva”.
Un gran festival
En tanto, el intendente Juan Carlos Darrichón, agradeció la visita del mandatario entrerriano. "Esto habla de la importancia de nuestro festival. Para nosotros es muy importante que venga y pueda disfrutar”.
En ese marco, comentó que dialogaron con el mandatario sobre la concurrencia que están teniendo todas las fiestas en la provincia. “Esto es buen síntoma para la economía de nuestro país. Así que muy contento”.
Destacó, que en las jornadas que lleva el festival, "hemos tenido todas las noches récord de público desde el jueves. Eso habla de lo que se ha generado, del muy buen nivel que tenemos de espectáculos y del nivel de jineteada que tenemos. Y de la televisión, y de todos los medios que están trabajando y ayudando a difundir”, agradeció.
Precisó, que "hay gente que llega todos los días, se va renovando. Esto tiene que ver con una política bien definida del gobierno provincial, de un apoyo permanente por parte de ellos y del gobierno Nacional con la televisación”.
”Impresionante la cantidad de gente”
Por su parte, el emprendedor, Jorge Sienbenlist, de Viale que tiene stand en el festival, reconoció que "es impresionante la cantidad de gente que hay de todo el país y Uruguay".
"Es impresionante, desde el viernes que arranco es récord: viernes, sábado y domingo. Las ventas son muy buenas. La gente anda con buen dinero, no pregunta precio, les gusta la mercadería y compran", expresó al tiempo que dijo estar "muy conforme con todo. Con el público, con la cantidad de gente como todos los años."
En ese marco, comentó que él fue montado desde el año 1984 a 1994. “Empecé en el 2000 a fabricar freno para caballo JS. De ahí, en el 2006 empezamos con el stand hasta el día de hoy y se nota el crecimiento del festival año a año", aseguró.
“Me llevo una alegría muy grande que haya venido el gobernador a visitarme a mi stand y le intendente de Diamante”, aseguró y expresó: "Fue un orgullo tan grande. Una satisfacción muy linda que venga el gobernador a esta fiesta que es de Entre Ríos y que esté siempre presente, el gobernador y el intendente. Es lo mejor para el festival”, concluyó Sienbenlist.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.