
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
La vicegobernadora Laura Stratta, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat Santiago Maggiotti y el intendente Adán Bahl, entregaron este lunes 69 viviendas del Procrear II de Paraná.
Provinciales29/11/2022También se firmaron las actas de entrega de no objeción financiera para la construcción de 352 viviendas en el marco del programa Casa propia - Construir Futuro para las localidades de Lucas Gonzales (20), Aranguren (26), Herrera (24), Seguí (39), Federal (36), Federación (88), Villa Elisa (22), Villaguay (81), y Santa Anita (16).
Se rubricó, además, el acta de no objeción técnica para la construcción de 734 viviendas en el marco del programa Casa propia - Construir Futuro para otras ciudades. En detalle: 30 Los Conquistadores, 15 comuna del Tala, 20 San Jaime de la Frontera, 13 Aldea Valle María, 17 Larroque, 400 Colonia Avellaneda, 150 Paraná, 11 Rocamora, 20 Villa Mantero, 12 Hasenkamp, 12 El Pingo, 20 Basavilbaso y 14 Don Cristóbal Segundo.
Stratta destacó: “Este momento junto a ustedes porque es uno de los más lindos que tiene la gestión, porque es el corolario de un trabajo que se lleva adelante y que tiene que ver con la articulación, con el compromiso, pero sobre todo tiene que ver con un Estado que planifica y que hace las cosas bien”, dijo la vicegobernadora, tras felicitar a las y los adjudicatarios y transmitirles el saludo del gobernador Gustavo Bordet.
“Para que lleguemos a momentos como este y para que podamos garantizar derechos tiene que haber Estados ordenados”, apuntó y, en ese sentido, afirmó que “desde la Provincia en articulación con el Municipio y la Nación, seguimos gestionando”.
Luego de mencionar otras obras de infraestructura en marcha en la capital entrerriana “para complementar” las viviendas, Stratta hizo hincapié en “la infraestructura educativa” y expresó: “De eso se trata el Estado presente, que está, que resuelve, que interpreta las demandas, que genera respuestas y que sobre todo no descansa, porque hoy nosotros compartimos la alegría pero siempre nos vamos con el desafío enorme de seguir haciendo, de seguir planificando”.
La vicegobernadora valoró: “No solamente estamos garantizando derechos sino que además estamos generando trabajo. No hay una obra que dinamice más la economía local que la construcción de viviendas, por eso también hay una apuesta fuerte en Entre Ríos donde hay más de 9.000 viviendas que se están ejecutando a lo largo y lo ancho de la provincia”.
Finalmente, felicitó a las y los adjudicatarios, agradeció al Gobierno nacional “por el esfuerzo, por el compromiso, por la convicción” y al intendente Adán Bahl por las obras en marcha.
Núcleo de la sociedad
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat resaltó el impacto de la construcción de viviendas en la economía y el empleo. “Hoy tiene que ser un día de reflexión ¿Por qué? Porque en Argentina hay momentos en que se construyen viviendas y hay momentos que no se construyen, y tiene que ver con las decisiones políticas de los gobiernos y dónde asignan la plata. Y de reflexión porque todavía hay muchos entrerrianos, muchos argentinos, que no logran ese sueño de la casa propia”, sostuvo.
“Hoy en la Argentina hay 140.000 viviendas en construcción y el 1 de diciembre junto al Presidente Alberto Fernández vamos a estar entregando la llave 70.000, en la provincia de San Luis”, añadió.
“Sabemos que la vivienda es el núcleo principal de la sociedad, de la comunidad, donde ustedes forman su hogar. Pero también sabemos que para construir esa vivienda necesitamos argentinos que la construyan, es importante que se genere empleo y además de empleo también se genere actividad económica”, manifestó para puntualizar luego que “más del 90% de los insumos que se utilizan en la vivienda son de fabricación nacional” y eso tiene su impacto además en la economía y el empleo.
El derecho social más inclusivo
Por su parte el intendente de Paraná dijo: “Es una gran alegría ser parte de este momento, una nueva etapa en la vida de cualquier persona. Con la certeza de que se acabó el tiempo de las mudanzas y con la garantía de que se van a poder encariñar con sus vecinos, porque van a ser sus vecinos para siempre, algo que para los paranaenses tiene un gran valor. El barrio, el lugar de pertenencia, los lazos que se forman con el arraigo son cosas que nos importan mucho”, resaltó.
Recordó luego que “cuando asumimos y vimos que este proyecto, que estaba casi listo, había estado paralizado durante más de cuatro años, nos pareció inconcebible. Fuimos al Ministerio de Hábitat y encontramos una respuesta inmediata. No lo podríamos haber logrado sin una política nacional que priorice la vivienda propia, un derecho social que para mí es el más inclusivo que tenemos los argentinos”, afirmó.
Seguidamente, Bahl expresó: “Quiero agradecer a los gobiernos nacional y provincial por permitirnos con su acompañamiento planificar esta zona de la ciudad, a la que le faltaba mucha infraestructura. Una falencia que, si no atendíamos, la iban a padecer los vecinos. Además, cuando se lleva infraestructura a una parte de la ciudad, esa zona comienza a crecer, con nuevos emprendimientos que generan empleos para nuestros vecinos. Con la entrega de estas viviendas, dan un gran paso las familias, pero también lo da toda la ciudad”, destacó.
Además de las llaves de cada una de las casas, cada titular recibió un catálogo del programa Libros y Casas, desarrollado en articulación con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y el Ministerio de Educación, dirigido a beneficiarios de los Planes Federales de Vivienda; en tanto que desde la Secretaría de Cultura de Entre Ríos también se hizo entrega de ejemplares editados por la Editorial de Entre Ríos.
Acompañaron el acto de la diputada nacional Blanca Osuna, en cuya gestión como intendenta de Paraná se comenzó el barrio; el diputado nacional Marcelo Casaretto; la jefa de Gabinete de la Secretaría de Gestión Cultural de la Nación; Eliana Zanini; el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) Marcelo Bisogni; la secretaria de Cultura, Francisca D’Agostino; el delegado provincial de Vialidad Nacional, Daniel Koch; y el concejal Sergio Elizar.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.