
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
El gobernador Gustavo Bordet realizó un balance de la misión de la Región Centro a Singapur y Vietnam. Destacó la apertura de los mercados para productos de las tres provincias, los vínculos institucionales con las autoridades de ambos países y la articulación del sector público con el privado.
Provinciales22/11/2022La misión con empresarios y autoridades de las tres provincias de la Región Centro estuvo encabezada por Bordet y autoridades de Santa Fe y Córdoba. Comprendió una agenda comercial con rondas de negocios, participación en ferias de relevancia mundial, contactos con empresas y contrapartes de los países de destino; y otra institucional, con las máximas autoridades de Singapur y Vietnam, y de instituciones como cámaras empresariales.
El mandatario entrerriano viene de reunirse con el presidente del Comité Popular de Ho Chi Minh, Phan Van Mai, con quien profundizó los temas abordados con el primer ministro de Vietnam y con la Cámara de Comercio de ese país: por un lado la creación de una línea aérea directa de Vietnam con América Latina, y por el otro la relación institucional entre las provincias de la Región Centro y la Región de Ho Chi Min, en la que participarán también el sector empresario.
Luego, antes de emprender el regreso a la Argentina, Bordet dialogó con los 30 empresarios de las tres provincias que participaron de la misión. Realizó un balance del trabajo llevado a cabo en la visita al sudeste asiático y puso en valor la tarea permanente de la Región Centro para consolidar el desarrollo conjunto.
Participaron de ese encuentro el embajador argentino en Vietnam, Luis Beltramino, el presidente el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; los ministros de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay; de Industria y Comercio de Córdoba, Eduardo Acastello; de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria del Pino; el titular del Ente Región Centro de Entre Ríos, Claudio Ava Aispuru.
Profundizar la Región Centro
El gobernador de Entre Ríos subrayó el vínculo que hermana a su provincia con Santa Fe y Córdoba, y enfatizó el trabajo que realizan junto con los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti.
Contó que la decisión de realizar la misión a Singapur y Vietnam se tomó a partir las rondas de consultas con empresarios de las tres provincias, y aclaró que “misiones como estas se organizan anualmente”.
“Elegimos Vietnam y Singapur por el interés que tenían las distintas cámaras empresariales, que participan activamente de las reuniones que habitualmente se hacen en la Región Centro”, puntualizó Bordet y remarcó que la relación que tenemos entre los gobernadores es “muy buena”.
Entre los temas que abordan periódicamente los mandatarios se encuentran “obras de infraestructura que atraviesan nuestras provincias”, señaló, con el objetivo de “mejorar las relaciones que hacen a la región”. En ese marco ejemplificó: “la ruta 18, que estuvo detenida mucho tiempo, y la autovía en la ruta 19 en el tramo de Córdoba, todo ese corredor vial”.
“Otro ejemplo es el acueducto que va desde Santa Fe hasta Córdoba”, mencionó el mandatario entrerriano y recordó que en la última reunión de gobernadores se planteó “incorporar a la provincia de Córdoba a la hidrovía del río Paraná-Paraguay”, ya que “el principal operador en materia de granos de la hidrovía es la provincia de Córdoba”.
También puso de relieve que en esa reunión “manifestamos la necesidad de aumentar el corte en los combustibles y que el bioetanol llegue al 20 por ciento”, que ese componente “se produce en nuestras provincias”, y advirtió que también “las provincias petroleras buscan fortalecerse y tener otra posición”.
Por otra parte, agradeció al embajador argentino en Singapur, Mauricio Nine, y a su par de Vietnam, Luis Beltramino, y al secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. En esa línea, subrayó la agenda institucional que elaboraron el cuerpo diplomático y el CFI.
“Vinimos con objetivos como avanzar en la apertura del mercado de carne porcina, mandarinas y naranjas a Vietnam, y nos llevamos resultados muy alentadores para que el año que viene ya estén abiertos esos mercados”, sostuvo.
Bordet también destacó los resultados de la misión en materia institucional. Habló del fortalecimiento del “vínculo de la Región Centro con esta parte del mundo”, y advirtió: “entendemos que tenemos mucho para mejorar”. Frente a ello agradeció “los aportes para poder hacerlo, y coincido en que tenemos que tener un mensaje único en la Región Centro, más consolidado y más unificado”.
"Agradecemos al CFI que ha trabajado mucho. No es fácil organizar un grupo tan numeroso, y también a ustedes porque con cada uno de los que hemos conversado de las distintas provincias hemos tenido un excelente ida y vuelta y una excelente armonía”, concluyó Bordet.
El centro de la población mundial
Al realizar una evaluación de su participación en la misión, el gerente general de La Sibilia, del departamento Nogoyá, Rodrigo Cochet, explicó que el mercado de Vietnam “está en crecimiento, porque son 100 millones de habitantes y está en el centro de la población mundial porque alrededor de acá está el 60 por ciento de la población”; y agradeció “las posibilidades que nos brindaron la provincia de Entre Ríos, Región Centro y el Consejo Federal de Inversiones de poder asistir a este tipo de eventos”.
Además, recordó que La Sibila “produce leche en polvo, tanto enteras como descremadas, pero también se está dando valor agregado porque eso es un commoditie”. “Hacemos fórmulas infantiles, suplementos dietarios para adultos y suero desmineralizado al 90 por ciento, que un insumo para fórmulas infantiles”, explicó.
Una pequeña China
En tanto, el miembro de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), Carlos Trossero, sostuvo que la reunión que mantuvo el gobernador Bordet con representantes del gobierno vietnamita "fue muy auspiciosa porque se avanzó mucho en los acuerdos entre los organismos sanitarios”, y adelantó que se espera resolver los últimos detalles para empezar a exportar “antes de la visita de los empresarios y el gobierno vietnamita a la Argentina en 2023”.
El empresario entendió que esto daría un impulso a la producción porcina en un mercado que “es una pequeña China, porque va hacia la incorporación de vietnamitas a la clase media y al consumo de proteínas animales todos los años muy importantes”. Por lo cual, “las expectativas para la producción entrerriana de carne, y particularmente de carne porcina, es muy interesante la apertura de este mercado”, completó.
“El futuro está en Asia”
Por su parte, el representante de Jucofer, de Concordia, Exequiel Luna, puso en valor “la posibilidad de articularnos entre diferentes pymes de la región, lo cual nos significa un paso hacia delante”, y sostuvo que la misión “también nos pone en un compromiso de seguir mejorando”.
“Hay algo que nos queda muy en claro, que el futuro está en Asia, donde se concentra más del 60 por ciento de la población y creo que a futuro va a ser un nodo muy importante tanto comercial como financiero”, resaltó Luna y agradeció “al gobernador de nuestra provincia que nos abrió las puertas”. “Esto nos obliga a redoblar esfuerzos y a ser cada vez más profesionales y más competitivos”, concluyó.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.