
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
En la Escuela Primaria Nº 12 Dominguito de La Picada se puso en marcha este martes el Programa de Promoción de la Salud Bucal para Niños, Niñas y Adolescentes que impulsa la Vicegobernación de Entre Ríos en articulación con el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud de la Provincia.
Provinciales06/10/2022La vicegobernadora Laura Stratta subrayó la importancia de la propuesta: “Consideramos que las escuelas son espacios para adquirir conocimientos pero también para pensar integralmente en otras cuestiones que nos atraviesan como sociedad, y la salud bucodental es una de ellas, para lo que debemos trabajar desde la prevención, la capacitación y el acompañamiento”, resaltó.
Tras repasar varias acciones que desarrolló el Estado provincial junto con la comunidad educativa, y que habían sido destacados por la directora del establecimiento, Stratta expresó: “Creemos en la educación pública pero además invertimos para que sea de calidad y esto tiene que ver con una mirada sobre nuestra responsabilidad, la de Estado, para acompañarlos y que ustedes puedan crecer, desarrollarse y cuando salgan de la escuela, tengan las herramientas para desenvolverse y ser sanos y felices”, subrayó.
La vicegobernadora también destacó “la definición del gobernador Gustavo Bordet de estar presentes en cada rincón del territorio, por eso me parecía muy importante desde lo simbólico arrancar en una escuela rural, con los gurises que el Estado necesita acompañándolos en los desafíos que tiene crecer sanos y fuertes”.
Finalmente agradeció a la comunidad educativa por abrir las puertas de la escuela para el lanzamiento del programa “que busca poner la salud en los espacios educativos, porque consideramos importante pensar la educación integralmente y a la salud transversalmente”, concluyó.
Previamente el titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, valoró: “El rol de la educación es garantizar mejores condiciones para que estén en las aulas aprendiendo todos los días y los docentes tengan las condiciones necesarias para enseñar. Pero también en el objetivo que tiene la educación, que es que ustedes aprendan y que mañana sean personas sanas y felices, tiene que estar presente la salud. Y la salud bucal es un aspecto fundamental de la vida y de la salud integral de ustedes”, agregó.
La coordinadora del programa lanzado este martes, la odontóloga Lorena Gaia, explicó que el objetivo “es concientizar a los niños y niñas de todos los establecimientos educativos de la provincia sobre el cuidado de salud bucal. Creemos que es sumamente importante situarnos desde la educación pública, donde además de incorporar ámbitos académicos a través de estas capacitaciones, van a incorporar hábitos saludables que los van a acompañar durante toda su vida”, añadió.
La directora de la escuela Dominguito, Cristina Leiva, remarcó la importancia de lanzar el programa en una escuela rural, que hoy tiene la mayor matrícula de su historia, con 40 alumnos. Destacó: “Esta institución va creciendo, hemos logrado un transporte escolar y estos niños tienen la posibilidad de viajar más seguros; también logramos tener áreas especiales como música”, mencionó entre otros aspectos.
En el acto también estuvo el presidente de la Comuna de la Picada, Ramón González, quien agradeció efusivamente los aportes del gobierno provincial a la escuela y al gobierno comunal que encabeza. También participaron la directora departamental de Educación, Adela Ramírez; el director de Odontología del Ministerio de Salud Guillermo Brugo; la supervisora de educación Adriana Barroso; y la coordinadora pedagógica María Candela Martínez.
Sobre el programa
La implementación del programa tiene como objetivo informar, prevenir y brindar acompañamiento a todas las instituciones educativas en materia de salud bucal.
Entre las actividades planificadas para llevar adelante el programa se encuentran:
-Capacitación de estudiantes en territorio, brindado por un profesional de la salud específico. La capacitación incluye recursos audiovisuales y exposición teórica de los contenidos.
-Juegos relacionados con la temática, que signifiquen un reto para los estudiantes de esa manera atraerá la atención y la motivación consiguiendo logros y resignificando aprendizajes.
-Entrega de kits (cepillos, pastas, folletería)
-Se facilitará información relacionada con centros de atención primaria de la salud cercanos, donde puedan encontrar la atención necesaria. También hospitales y postas sanitarias donde puedan atender urgencias, realizar controles.
-Se mantendrá relación continua con las instituciones educativas mediante capacitaciones docentes, actividades que motiven a las instituciones a mantener continuidad con el programa y la salud de los estudiantes.
-Se realizará un convenio con la Universidad Adventista del Plata con el fin de incorporar estudiantes avanzados de la carrera de Odontología al programa de Salud Bucal. De esa manera, a través de capacitaciones se podrán sumar el equipo como agentes replicadores.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.