
Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con legisladores nacionales de Entre Ríos. Analizaron proyecto para creación de nueva Universidad Nacional y sostuvo que “hay que dar un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa".
Provinciales05/10/2022
Admin




El gobernador Gustavo Bordet se reunió con legisladores nacionales de Entre Ríos. Analizaron el proyecto para la creación de una nueva Universidad Nacional en la provincia y sostuvo que “hay que dar un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa”.
El encuentro se desarrolló este martes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires. Participaron las diputadas nacionales Blanca Osuna y Carolina Gaillard, los diputados Marcelo Casaretto y Tomás Ledesma, y el senador Nacional, Edgardo Kueider.
En ese marco, Osuna expuso el proyecto de su autoría para crear la Universidad Nacional Juan Larentino Ortíz sobre la base de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Al respecto, el mandatario entrerriano volvió a manifestar su “fuerte compromiso” con la UADER, y propuso “dar un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa y jerarquice nuestra universidad”.
Durante el encuentro, Bordet dejó de lado “la cuestión presupuestaria”, y sostuvo que el proyecto ofrece "la posibilidad de tener una mayor jerarquización”, de la Universidad provincial. “Pero hay que dar un debate, hablar con todos los sectores, generar consensos y ponernos de acuerdo. Esto es lo que conversamos hoy con los legisladores”, aclaró.
“No hay que tenerle miedo a la discusión sobre sí o no a la nacionalización. Hay que hacer lo que sea mejor, y garantizarle a los 25.000 alumnos, al cuerpo docente y no docente la posibilidad de seguir con una universidad que resuelve los problemas de educación de muchas personas”, continuó.
En esa línea, Bordet remarcó que “si la Uader no estuviera habría jóvenes que se irían a otras provincias a estudiar o, lo que es peor, la mayoría no podría seguir ninguna carrera terciaria o universitaria”. “Creo que esto es lo que hay que priorizar”, enfatizó.
Un encuentro de intercambio
Por su parte, Osuna explicó “es un proyecto que venimos trabajando con intenso intercambio con distintos sectores y actores de la realidad educativa de la provincia”.
“Todos coincidíamos en la fuerte voluntad de jerarquizar la formación docente de la provincia de Entre Ríos”, resaltó la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
Además, subrayó que “Entre Ríos tiene una importantísima tradición histórica a nivel país en cuanto a la formación educativa. Más allá que (la Facultad de) Humanidades tiene otras carreras, creo que es puesta contundente a darle valor a lo que es la formación en educación en la provincia de Entre Ríos”.
En ese marco, la legisladora se refirió a los beneficios que traería la nacionalización de la Facultad y explicó: “En primer lugar, sin duda alguna, pondría equilibrio en una realidad que es notable: que la provincia de Entre Ríos tiene un conjunto de estudiantes universitarios que en muchos casos están formándose en la Uader, pero que al mismo tiempo es la responsabilidad del gobierno Nacional el acompañar, financiar y articular todo lo que hace a la formación superior universitaria”.
“El hecho de que nacionalicemos esta Facultad de Humanidades, en realidad lo que hace es aportar a la provincia en cuanto a formación, estructuración y reestructuración de diversas carreras”, afirmó y acotó: "En cuanto a la realidad de trabajadores y trabajadoras, docentes y no docentes y por supuesto a los estudiantes, la titulación de una Universidad Nacional, obviamente, que tiene una jerarquía. Estamos hablando de un respaldo no únicamente en reconocimiento de carreras, sino en la certificación y en el acompañamiento que una institución de nivel nacional puede tener sumando a las que ya existen en la provincia de Entre Ríos”, precisó la legisladora.
Asimismo, valoró que con esta decisión habrá un “mayor compromiso de la Nación respecto a la formación de educación superior universitaria en la provincia”.
Tras ello, comentó que “como legisladores y legisladoras que hemos estado conversando y trabajando este tema lo que vemos, es también, una iniciativa que va surgiendo del interior de la propia Casa de Estudios y eso nos parece bueno”, aclaró Osuna.
“Entramos en una etapa en la que hay que tener mucho intercambio y mucho trabajo común. El texto y el proyecto de Ley es simple y en realidad queda mucha tarea por hacer todavía”, puntualizó.

Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Entre Ríos, informó que finalizó con éxito el operativo para el ordenamiento y traslado de vehículos preventivamente secuestrados.

Durante este domingo, las cuadrillas de Enersa siguieron trabajando en áreas urbanas y rurales donde persisten daños por caídas de árboles, postes y anegamientos. De esta manera, se mantienen las intervenciones para reponer el servicio eléctrico en distintas zonas afectadas por el temporal que ingresó entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.





Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

Estamos construyendo dos canchas reglamentarias de beach vóley que contarán con iluminación LED y cerco perimetral. Además, una nueva cancha de tejo.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

