
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con legisladores nacionales de Entre Ríos. Analizaron proyecto para creación de nueva Universidad Nacional y sostuvo que “hay que dar un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa".
Provinciales05/10/2022El gobernador Gustavo Bordet se reunió con legisladores nacionales de Entre Ríos. Analizaron el proyecto para la creación de una nueva Universidad Nacional en la provincia y sostuvo que “hay que dar un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa”.
El encuentro se desarrolló este martes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires. Participaron las diputadas nacionales Blanca Osuna y Carolina Gaillard, los diputados Marcelo Casaretto y Tomás Ledesma, y el senador Nacional, Edgardo Kueider.
En ese marco, Osuna expuso el proyecto de su autoría para crear la Universidad Nacional Juan Larentino Ortíz sobre la base de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Al respecto, el mandatario entrerriano volvió a manifestar su “fuerte compromiso” con la UADER, y propuso “dar un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa y jerarquice nuestra universidad”.
Durante el encuentro, Bordet dejó de lado “la cuestión presupuestaria”, y sostuvo que el proyecto ofrece "la posibilidad de tener una mayor jerarquización”, de la Universidad provincial. “Pero hay que dar un debate, hablar con todos los sectores, generar consensos y ponernos de acuerdo. Esto es lo que conversamos hoy con los legisladores”, aclaró.
“No hay que tenerle miedo a la discusión sobre sí o no a la nacionalización. Hay que hacer lo que sea mejor, y garantizarle a los 25.000 alumnos, al cuerpo docente y no docente la posibilidad de seguir con una universidad que resuelve los problemas de educación de muchas personas”, continuó.
En esa línea, Bordet remarcó que “si la Uader no estuviera habría jóvenes que se irían a otras provincias a estudiar o, lo que es peor, la mayoría no podría seguir ninguna carrera terciaria o universitaria”. “Creo que esto es lo que hay que priorizar”, enfatizó.
Un encuentro de intercambio
Por su parte, Osuna explicó “es un proyecto que venimos trabajando con intenso intercambio con distintos sectores y actores de la realidad educativa de la provincia”.
“Todos coincidíamos en la fuerte voluntad de jerarquizar la formación docente de la provincia de Entre Ríos”, resaltó la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
Además, subrayó que “Entre Ríos tiene una importantísima tradición histórica a nivel país en cuanto a la formación educativa. Más allá que (la Facultad de) Humanidades tiene otras carreras, creo que es puesta contundente a darle valor a lo que es la formación en educación en la provincia de Entre Ríos”.
En ese marco, la legisladora se refirió a los beneficios que traería la nacionalización de la Facultad y explicó: “En primer lugar, sin duda alguna, pondría equilibrio en una realidad que es notable: que la provincia de Entre Ríos tiene un conjunto de estudiantes universitarios que en muchos casos están formándose en la Uader, pero que al mismo tiempo es la responsabilidad del gobierno Nacional el acompañar, financiar y articular todo lo que hace a la formación superior universitaria”.
“El hecho de que nacionalicemos esta Facultad de Humanidades, en realidad lo que hace es aportar a la provincia en cuanto a formación, estructuración y reestructuración de diversas carreras”, afirmó y acotó: "En cuanto a la realidad de trabajadores y trabajadoras, docentes y no docentes y por supuesto a los estudiantes, la titulación de una Universidad Nacional, obviamente, que tiene una jerarquía. Estamos hablando de un respaldo no únicamente en reconocimiento de carreras, sino en la certificación y en el acompañamiento que una institución de nivel nacional puede tener sumando a las que ya existen en la provincia de Entre Ríos”, precisó la legisladora.
Asimismo, valoró que con esta decisión habrá un “mayor compromiso de la Nación respecto a la formación de educación superior universitaria en la provincia”.
Tras ello, comentó que “como legisladores y legisladoras que hemos estado conversando y trabajando este tema lo que vemos, es también, una iniciativa que va surgiendo del interior de la propia Casa de Estudios y eso nos parece bueno”, aclaró Osuna.
“Entramos en una etapa en la que hay que tener mucho intercambio y mucho trabajo común. El texto y el proyecto de Ley es simple y en realidad queda mucha tarea por hacer todavía”, puntualizó.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile Anual organizada por la Cooperadora del Hospital Lister, en el Salón Don Pocholo. El evento reunió a una gran cantidad de personas que disfrutaron de una noche llena de alegría, buena música y excelente comida.
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .