
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Estiman lluvias inferiores a las normales en Entre Ríos para la primavera. Prevén registros térmicos por encima de los habituales y no descartan “mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas".
Actualidad01/09/2022El Servicio Meteorológico Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca desde septiembre hasta noviembre. En el mismo, el organismo prevé registros térmicos por encima de los normal Entre Ríos y no se descarta “mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas. En cuanto a las lluvias, se estima que serán inferiores a las normales.
Precipitaciones
El informe indica que "el pronóstico de consenso para - septiembre-octubre-noviembre", en cuanto a las precipitaciones prevé mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias inferiores a lo normal sobre el Litoral (incluida Entre Ríos), este de Buenos Aires y centro-norte de Patagonia.
Asimismo, anuncia precipitaciones normales o inferiores a las normales en la región norte y región de Cuyo.
Normales sobre la región central, La Pampa y oeste de Buenos Aires.
En cuanto a la zona que aparece en blanco, desde el Servicio Meteorológico Nacional explicaron que esta zona “corresponde a Climatología e indica que no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre”.
Asimismo, se ratificó la persistencia del fenómeno de “La Niña”.
Temperaturas
Mientras tanto se estima mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media superior a la normal sobre la región de Cuyo, La Pampa, Buenos Aires, norte y centro de Patagonia.
Normal o superior a la normal en Córdoba, sur del Litoral (incluida Entre Ríos) y sur de Patagonia.
Normal sobre la región del NOA, norte del país y norte del Litoral.
Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional alertó que sobre gran parte del centro y norte del país no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas. Elonce
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana sin lluvias, con cielos despejados y temperaturas en aumento. Entre Ríos y la región centro del país tendrán condiciones estables, producto del dominio del anticiclón.
El lunes comenzó con una mínima de 7 grados y la máxima llegará a los 19. Se espera tiempo fresco hasta el viernes.
A diez días de las elecciones, el referente de Patria Grande, Juan Grabois, recibió a las candidatas entrerrianas de la lista Ahora 503 Carolina Gaillard, Paola Rubattino y Evelina Kloster, y ratificó su respaldo político al proyecto que lideran en Entre Ríos.
El Municipio de El Pingo, a través de su intendenta, Laura Verónica Rupp y el Concejo Deliberante elevaron formalmente un anteproyecto de Ley a la Legislatura Provincial para modificar la Ley N° 8672 de Valuaciones Parcelarias.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.