Intendentes del PJ de Entre Ríos respaldaron a Cristina Kirchner y afirmaron que existe “lawfare”

Un grupo de 33 intendentes de la provincia de Entre Ríos integra el bloque de más de 500 mandatarios locales de todo el país que suscribieron un documento en el cual se afirmó que el proceso penal contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es en realidad una “persecución judicial” que utiliza la Justicia como mecanismo de condicionamiento y disciplinamiento social

Política 22/08/2022AdminAdmin
apfdigital_375714_tapa_2282022_82928

Los Intendentes de todas las provincias argentinas manifestaron su preocupación “frente a la utilización del sistema judicial como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social”.

“La persecución judicial sobre la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que se instrumenta con la activa participación de numerosos medios de comunicación, constituye una práctica violatoria de los derechos humanos que bajo el maquillaje de la aplicación de la justicia, pretende condicionar, invisibilizar y anular social y políticamente”, agregaron.

“Las y los argentinos nos merecemos una justicia a la altura de las circunstancias, de cara a la celebración de 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país y llamamos a la reflexión a la comunidad en su conjunto, para rechazar estas prácticas institucionales y consolidar la plena vigencia de los derechos humanos”, sostuvieron.

El escrito tiene la firma de 509 mandatarios locales, de los cuales 33 son de la provincia de Entre Ríos:

-  Adan Bahl, Intendente de Paraná

-  Martín Piaggio, Intendente de Gualeguaychú

-  Gustavo Bastian, Intendente de San José

-  Damian Arevalo, Intendente de Feliciano

-  Leonardo Hassel, Intendente de Larroque

-  Daniel Rossi, Intendente de Santa Elena

-  Juan Carlos Darrichon, Intendente de Diamante

-  Ariel Weiss, Intendente de Colonia Avellaneda

-  Diego Plassy, Intendente de El Pingo

-  Silvina Dome, Intendenta de Villa Clara

-  Mauro Diaz Chaves, Intendente de Aldea San Antonio

-  Luis Gaioli, Intendente de Hernandez

-  Luis Siebenlist, Intendente de Aranguren

-  Gustavo Roldan, Intendente de Puerto Ibicuy

-  Juan Romero, Intendente de Villa Dominguez

-  Antonio Rodríguez, Intendente de San Jaime de la Frontera

-  Cesar Simino, Intendente de San Gustavo

-  Sabrina Olano, Intendenta de Ceibas

-  Lucas Larrarte, Intendente de San Salvador

-  Adriana Meza, Intendenta de Los Conquistadores

-  Alfredo Francolini, Intendente de Concordia

-  Martin Oliva, Intendente de Concepción del Uruguay

-  Luis Schaaf, Intendente de Rosario del Tala

-  Hugo Ramírez, Intendente de Aldea Brasilera

-  Gerardo Chapino, Intendente de Federal

-  Fabián Menescardi, Intendente de Gral Galarza

-  Juan Diego Conti, Intendente de Gobernador Maciá

-  Ricardo Bravo, Intendente de Federación

-  Gerardo Heberlein, Intendente de Seguí

-  Fernando Viganoni, Intendente de San Justo

-  Ricardo Sandoval, Intendente de Pronunciamiento

-  Hernán Niz, Intendente de Colonia Elia

-  Claudia Monjo, Intendenta de Villaguay. (APFDigital)

Te puede interesar
md

Daniel Rossi advirtió que en el PJ "no hubo internas, hubo imposiciones"

Admin
Política 05/07/2025

El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, se refirió al proceso de designación de los candidatos a legisladores nacionales del Partido Justicialista y a la situación económica del municipio, las obras en marcha, el rol del turismo, su mirada crítica sobre el Justicialismo provincial y su visión sobre el funcionamiento de la Justicia en Entre Ríos. Respecto a la gestión, expresó que "a pesar de la caída de la coparticipación, seguimos invirtiendo fuerte en obra pública".

o_1746032160

Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

Admin
Política 12/06/2025

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.

Lo más visto