Entre Ríos firmará el convenio con Nación para ampliar la jornada escolar

El gobierno provincial formalizará la semana próxima con el Ministerio de Educación de la Nación el acuerdo que propone sumar una hora más de clases en escuelas primarias de Entre Ríos. La provincia ya tiene más de la mitad de sus estudiantes con algún tipo de extensión horaria · Con los gremios docentes se conforman mesas de trabajo para la implementación de la medida luego del receso invernal

Provinciales14/07/2022AdminAdmin
apfdigital_374102_tapa_1372022_204730

La firma del convenio permitirá a la provincia implementar el programa que incluye 184 instituciones educativas, distribuidas en los 17 departamentos y con una matrícula de 29.845 estudiantes. A través de la misma, además se definirá el financiamiento para establecer el plan.

En esta primera etapa, el CGE incorporará 120 escuelas durante el ciclo lectivo 2022 y 64 en el primer semestre de 2023, con la posibilidad de adherir otras instituciones que aún no están contempladas. Será con maestras y maestros de grado para fortalecer los aprendizajes de saberes relacionados con Matemática, Lengua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital e Inglés, esta última materia a partir de cuarto grado.

Sobre la propuesta, presentada por el Ministerio de Educación de la Nación en abril y aprobada en la asamblea del Consejo Federal en Rosario, el titular de la cartera educativa de Entre Ríos, Martín Müller dijo “somos optimistas en la implementación de la hora extra de clases”, y añadió “uno de cada dos estudiantes de Educación Primaria hoy tienen extensión de la jornada escolar en nuestra provincia”.

El funcionario explicó además que el equipo de conducción del CGE, las Direcciones Departamentales de Escuelas y los gremios docentes, conforman mesas de trabajo para la implementación de la medida luego del receso invernal.

En esa línea el funcionario manifestó, “esto va a ser realizado en el ámbito de los acuerdos que venimos teniendo, siempre como gobierno provincial y en el marco de garantizar plenamente las garantías laborales”, y añadió “el trabajo que estamos haciendo es prudente y lo vamos a transitar junto a las supervisiones y los equipos directivos de manera planificada y consensuada”.

El proyecto se suma a otras iniciativas que viene implementando el CGE en la escuela primaria con la distribución de 193 mil ejemplares del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con las jurisdicciones; los 30 mil libros de ALEER (Alfabetización, Lectura y Escritura Entre Ríos) y los 190 días de clases garantizados, 10 más que el piso exigido por la Ley de Educación Nacional.

Números

De los 99.897 alumnas y alumnos, 58.259 (58.3 por ciento) ya tienen algún tipo de extensión horaria en las 281 escuelas a las que concurren, el 25.4 por ciento de los 1105 establecimientos de gestión estatal ubicados en el territorio provincial. Una vez culminada esta etapa que proyecta el CGE, serán 88.104 estudiantes (88.2 por ciento) en 465 escuelas (42 por ciento).

La ampliación de la jornada escolar es una línea de acción prioritaria para la Educación Primaria y se enmarca en la Ley de Educación Nacional 26.206, la Ley de Educación Provincial 9890 y el Plan Educativo Provincial 2019-2023 Las 100 propuestas para la educación entrerriana. 

Te puede interesar
descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

descarga

Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Admin
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas. La recomendación hace especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21.40 hs, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

587565618_18494026297075832_7125345715193853401_n

Santa Elena registró un 90% de ocupación turística

Admin
Provinciales24/11/2025

La ciudad vivió un fin de semana de gran movimiento, alcanzando un 90% de ocupación en alojamientos y un 90% de acampantes en el Camping Municipal. Además, durante el sábado y domingo el predio estuvo colmado, con un 100% de visitantes que eligieron pasar el día en la costa.

Lo más visto
descarga

Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Admin
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas. La recomendación hace especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21.40 hs, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.