
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
El gobernador, Gustavo Bordet, abordó junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, la situación epidemiológica actual, el desarrollo del Plan Rector de Vacunación y la inversión en el sistema sanitario.
Provinciales25/08/2021“La marcha de la vacunación es muy importante y se hizo una inversión millonaria en materia sanitaria, equipamiento e insumos”, aseguró la funcionaria.
"Los principios que nos rigen para atender la salud de la población, como han sido la accesibilidad, la inclusión y la garantía de un derecho humano esencial han estado en la agenda principal de nuestro gobernador, y también con un equipo de salud muy comprometido y sensibilizado y que ha demostrado, no solamente una experticia, sino también un compromiso muy solidario en materia sanitaria para desarrollar sus prácticas con calidad prestacional y con una visión y un paradigma humanizado de la atención de las personas", afirmó Velázquez luego del encuentro de trabajo.
"La marcha del Plan Rector de Vacunación es muy importante. En este momento, se lleva un porcentaje de inoculación de más del 90 por ciento en personas mayores de 50 años con primeras dosis, y se está cumplimentando la meta establecida por Nación de llegar a más del 55 por ciento de las personas mayores de 50 años vacunadas con esquema completo. Esto es un propósito que hemos venido trabajando a nivel nacional con una concepción de la red federal de salud y la decisión política de nuestros gobernadores, en este caso, el gobernador Bordet, de poder llevar adelante un plan rector de vacunación como el que se está desarrollando hasta la fecha", remarcó.
Consultada sobre la agenda tratada con el mandatario, la ministra precisó que “se analizó la situación epidemiológica actual, el comportamiento de la ocupación camas UTI en la provincia, el Plan Rector de Vacunación y los desafíos de las próximas semanas. También se hizo un repaso de la red sanitaria a nivel de la sustentabilidad del componente de recurso financiero, evaluando el presupuesto 2021 y la proyección de lo que estamos ejecutando hasta la fecha”, acotó.
Asimismo, dijo que hicieron “un repaso de las obras de infraestructura pendientes para el sector salud; y se le dedicó también un capítulo al talento humano en relación a la situación de recursos humanos que componen las distintas unidades de la red sanitaria de salud”.
Dicho esto, advirtió que "se está muy atento a las variantes, sobre todo a las que están todavía con transmisión comunitaria. Decimos que no estamos en riesgo cero de pandemia, si no que estamos muy alertas y atentos, y seguimos indicando a la ciudadanía que se tomen los recaudos con las medidas de cuidado, distanciamiento y los elementos de protección personal, además de seguir con la vigilancia epidemiológica”.
Velázquez también manifestó que “en este período de baja de casos es importante reforzar la búsqueda a tiempo de personas con síntomas, el aislamiento y el diagnóstico con test para saber dónde está el virus y con qué intensidad está circulando. Es ahora cuando tiene más valor la estrategia de vigilancia epidemiológica”.
Mientras tanto, agregó: “Desde el sector Salud nos abocamos a poder recuperar y fortalecer aquellas cirugías programadas que diferimos en la segunda ola de pandemia, además de abordar otros ejes programáticos como el de la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, realizar un trabajo de captación oportuna en el territorio, casa por casa, para realizar el programa de prevención de cáncer de cuello uterino mediante la auto toma del HPV".
Luego, indicó que "también se está desarrollando con los equipos de Salud el seguimiento de todas estas patologías que quedaron un poco más relegadas en tiempo de pandemia, y dándonos una reprogramación al retomar los ejes del Plan Federal de Salud”.
En ese marco, la ministra dijo que “nos sentimos satisfechos de los avances logrados en esta etapa, destacando que llevamos ejecutado casi el 88 por ciento del Presupuesto 2021 y hemos contado con todos los refuerzos suficientes para desarrollar una inversión millonaria en materia sanitaria, que no se recuerde en años, en lo que hace a equipamiento y a insumos”.
Seguidamente, consideró que “esto es un esfuerzo muy importante en materia presupuestaria, pero también marca fuertemente una decisión política elemental de nuestro gobernador de poner en agenda un componente tan esencial que ha quedado a la vista de toda la ciudadanía de la importancia que marcó en esta etapa y está marcando la pandemia".
Señaló que "de nuestra parte seguimos con la vigilancia epidemiológica activa, detectando y desarrollando este monitoreo, como asimismo el seguimiento de las personas que contraen Covid, pero con una esperanza muy abierta, que es la de estar pudiendo desarrollar el Plan Rector de Vacunación con un porcentaje altísimo de cobertura. Esto es lo que marca la esperanza para poder ir recuperando actividades y una normalidad, pero con lecciones aprendidas en las etapas en las que el virus está encendido".
"Vamos a seguir trabajando con la ciudadanía y con nuestra red sanitaria, acompañando estos procesos con nuestros equipos de salud que día a día siguen desarrollando acciones de trabajo con mucho compromiso, como lo han venido haciendo desde hace más de un año y medio ininterrumpido en esta etapa de pandemia", subrayó.
Por otro lado, comentó que con el mandatario se hizo "un repaso de la red de servicios de salud, tanto del primer nivel de atención como de la red hospitalaria. En esta etapa se hicieron refuerzos de obras de infraestructura en general”.
En lo concerniente al tema de recursos humanos, precisó que "estamos haciendo una revisión de la situación de las plantas óptimas de nuestros hospitales y centros de salud; y estuvimos monitoreando cómo fue el comportamiento en aquellos efectores en los que necesitamos incorporar refuerzos y el fortalecimiento de recursos humanos para poder cumplimentar la etapa de pandemia, pero también poder atender lo no Covid”.
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, tomó juramento al doctor Daniel Omar Carubia como representante suplente del alto tribunal ante el Honorable Jurado de Enjuiciamiento para intervenir en la causa "Etienot Josefina Beatriz".
La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.