Con la Ley Micaela como marco, buscan promover la perspectiva de género en la comunicación

La Secretaría de Comunicación de la provincia lleva adelante la capacitación permanente establecida por la Ley Micaela. En ese marco se abordó el rol de las y los comunicadores en la promoción de la perspectiva de género, y las formas de violencia simbólica contra las mujeres.

Provinciales14/06/2022AdminAdmin
x_1655218732

A través de encuentros presenciales y trabajos en el aula virtual, se desarrollaron los primeros ejes temáticos en el marco de la Ley Micaela. La tarea de capacitación de la primera etapa fue articulada con el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación.

Más de 90 personas, que cumplen diferentes roles y pertenecen a diferentes áreas de la Secretaría de Comunicación de la provincia, participaron en cuatro encuentros presenciales, donde cada grupo desarrolló la primera unidad temática en el marco de la capacitación prevista por la Ley Micaela. Los encuentros presenciales se complementan con material y trabajos prácticos alojados en un aula virtual facilitada por la Secretaría de Modernización.

En esta primera etapa está previsto desarrollar otros encuentros para abordar los contenidos mínimos exigidos por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, organismo de aplicación de la Ley Micaela a nivel nacional, y ahondar en la perspectiva de género en el ámbito de la comunicación.

Para desarrollar estos primeros encuentros, la Secretaría de Comunicación articuló acciones con el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, encabezado por Sigrid Kunath. De la misma manera se trabaja junto a la Secretaría de Mujeres y el Área de Género, Diversidad Sexual y Derechos de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uder).

En ese marco, la secretaria de Comunicación, Maricel Brusco, sostuvo que “la Ley Micaela nos interpela directamente y en mayor medida a los funcionarios y funcionarias de los distintos poderes del Estado, en todos sus niveles, para que podamos crear políticas transversales con perspectiva de género”.

Agradeció a “Sigrid (Kunath) y al equipo del Observatorio por el asesoramiento y la colaboración para poder desarrollar esta capacitación”, y también puso en valor los “pasos significativos que ha dado Entre Ríos en cuanto a sus leyes y políticas para la igualdad y la paridad gracias al compromiso del gobernador Gustavo Bordet y el impulso permanente de la vicegobernadora Laura Stratta”.

La funcionaria provincial sostuvo, además, que “desde la comunicación tenemos un desafío muy grande y también la posibilidad de construir herramientas para avanzar en una cultura igualitaria, que deje definitivamente de lado los estereotipos que discriminan a las mujeres y a las diversidades, y garantizar los derechos que tienden a reparar la desigualdad y las distintas formas de vulneración que todavía existen”.

A su turno, Kunath explicó que “con mucho entusiasmo y compromiso, llevamos adelante cuatro jornadas de capacitación en el marco de la Ley Micaela para la Secretaria de Comunicación”.

“Trabajamos sobre el primer eje temático introductorio de perspectiva de género, agenda de género, roles y estereotipos, transversalización de la perspectiva, el rol de la comunicación entre otros. Destacamos la propuesta del equipo de la Secretaría de Comunicación y agradecemos la convocatoria a colaborar con la misma”, continuó la referente en la temática.

Por último, Kunath recordó que “desde el Observatorio venimos trabajando en la implementación de la Ley Micaela en el ámbito del Senado y colaborando con otros organismos. Ya sea dentro del marco de la implementación de la Ley en la provincia, como en distintas instancias de sensibilización y aproximación a la perspectiva de género. Venimos desarrollando múltiples encuentros, entendiendo que la transformación de la realidad requiere del compromiso de todos y todas. También estamos trabajando en proyectos de investigación en conjunto con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) para profundizar acciones de la agenda integral de género que se promueve desde la gestión provincial”.

El marco legal

Cabe recordar que la Ley nacional 27.499 -Ley Micaela-, y su adhesión por parte de la provincia de Entre Ríos, establece, principalmente, la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La ley se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

Debido a la especificidad del área, también cobra importancia la ley 27.176, que establece el 11 de marzo como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. La norma fue sancionada gracias a la iniciativa surgida del trabajo articulado con la senadora mandato cumplido Sigrid Kunath -autora del proyecto- y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2015.

La jornada busca visibilizar situaciones de violencia en los medios que atentan contra la igualdad de los géneros y promover un tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual. La fecha elegida es en conmemoración al 11 de marzo de 2009, cuando se sancionó la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-17-at-16.00.52-860x573

Senadores comenzaron el análisis de proyectos en Comisiones

Admin
Provinciales17/09/2025

Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.

1878_4681

Inteligencia Artificial: la Legislatura entrerriana recibió capacitación para su aplicación en parlamentos

Admin
Provinciales16/09/2025

El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.

Lo más visto
md

La Alianza LLA lanzó su campaña en Entre Ríos

Admin
Política 17/09/2025

Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.