
Pronóstico en Entre Ríos: durante el fin de semana continuarán las bajas temperaturas
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
La Secretaría de Comunicación de la provincia lleva adelante la capacitación permanente establecida por la Ley Micaela. En ese marco se abordó el rol de las y los comunicadores en la promoción de la perspectiva de género, y las formas de violencia simbólica contra las mujeres.
Provinciales14/06/2022A través de encuentros presenciales y trabajos en el aula virtual, se desarrollaron los primeros ejes temáticos en el marco de la Ley Micaela. La tarea de capacitación de la primera etapa fue articulada con el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación.
Más de 90 personas, que cumplen diferentes roles y pertenecen a diferentes áreas de la Secretaría de Comunicación de la provincia, participaron en cuatro encuentros presenciales, donde cada grupo desarrolló la primera unidad temática en el marco de la capacitación prevista por la Ley Micaela. Los encuentros presenciales se complementan con material y trabajos prácticos alojados en un aula virtual facilitada por la Secretaría de Modernización.
En esta primera etapa está previsto desarrollar otros encuentros para abordar los contenidos mínimos exigidos por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, organismo de aplicación de la Ley Micaela a nivel nacional, y ahondar en la perspectiva de género en el ámbito de la comunicación.
Para desarrollar estos primeros encuentros, la Secretaría de Comunicación articuló acciones con el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, encabezado por Sigrid Kunath. De la misma manera se trabaja junto a la Secretaría de Mujeres y el Área de Género, Diversidad Sexual y Derechos de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uder).
En ese marco, la secretaria de Comunicación, Maricel Brusco, sostuvo que “la Ley Micaela nos interpela directamente y en mayor medida a los funcionarios y funcionarias de los distintos poderes del Estado, en todos sus niveles, para que podamos crear políticas transversales con perspectiva de género”.
Agradeció a “Sigrid (Kunath) y al equipo del Observatorio por el asesoramiento y la colaboración para poder desarrollar esta capacitación”, y también puso en valor los “pasos significativos que ha dado Entre Ríos en cuanto a sus leyes y políticas para la igualdad y la paridad gracias al compromiso del gobernador Gustavo Bordet y el impulso permanente de la vicegobernadora Laura Stratta”.
La funcionaria provincial sostuvo, además, que “desde la comunicación tenemos un desafío muy grande y también la posibilidad de construir herramientas para avanzar en una cultura igualitaria, que deje definitivamente de lado los estereotipos que discriminan a las mujeres y a las diversidades, y garantizar los derechos que tienden a reparar la desigualdad y las distintas formas de vulneración que todavía existen”.
A su turno, Kunath explicó que “con mucho entusiasmo y compromiso, llevamos adelante cuatro jornadas de capacitación en el marco de la Ley Micaela para la Secretaria de Comunicación”.
“Trabajamos sobre el primer eje temático introductorio de perspectiva de género, agenda de género, roles y estereotipos, transversalización de la perspectiva, el rol de la comunicación entre otros. Destacamos la propuesta del equipo de la Secretaría de Comunicación y agradecemos la convocatoria a colaborar con la misma”, continuó la referente en la temática.
Por último, Kunath recordó que “desde el Observatorio venimos trabajando en la implementación de la Ley Micaela en el ámbito del Senado y colaborando con otros organismos. Ya sea dentro del marco de la implementación de la Ley en la provincia, como en distintas instancias de sensibilización y aproximación a la perspectiva de género. Venimos desarrollando múltiples encuentros, entendiendo que la transformación de la realidad requiere del compromiso de todos y todas. También estamos trabajando en proyectos de investigación en conjunto con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) para profundizar acciones de la agenda integral de género que se promueve desde la gestión provincial”.
El marco legal
Cabe recordar que la Ley nacional 27.499 -Ley Micaela-, y su adhesión por parte de la provincia de Entre Ríos, establece, principalmente, la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La ley se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
Debido a la especificidad del área, también cobra importancia la ley 27.176, que establece el 11 de marzo como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. La norma fue sancionada gracias a la iniciativa surgida del trabajo articulado con la senadora mandato cumplido Sigrid Kunath -autora del proyecto- y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2015.
La jornada busca visibilizar situaciones de violencia en los medios que atentan contra la igualdad de los géneros y promover un tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual. La fecha elegida es en conmemoración al 11 de marzo de 2009, cuando se sancionó la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los ministros Blanzaco y Berisso, con el objetivo de coordinar acciones para el abordaje de las problemáticas de suicidio y de consumo.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo. Por ese motivo, Radio Diputados conversó con Marcela Tornelli, titular de APADEA Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
Este 6 de abril se disputara el tercer capitulo de la Liga mas importante de Entre Ríos donde desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes será autoridades máxima en cada cotejo
Este sábado 5 de abril se jugó una nueva fecha más de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Irene Guerrero dónde se jugó el Clásico de María Grande que terminó igualado en 0, luego el Diabe cayó como local ant Deportivo Tuyango por la mínima en Hernandarias, fue goleada de Juventud Unida de visitante en el Clásico de Bovril y también gran triunfo de Unión Agrarios sobre Independiente Football Club por 4 a 1.
Este 6 de abril se disputaron las fechas del Fútbol de las Categorías Formativas de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Gurises de Paraná Campaña.
El siniestro vial ocurrió en un camino vecinal que une la localidad de Alcaraz con la de Las Garzas. El impacto fue entre una motocicleta Honda 125 cc y una camioneta Chevrolet Silverado. La víctima tenía 21 años. Fiscalía dispuso extracción de sangre para los conductores.
Se jugó la tercer fecha de la Copa «Ayrton y Brian Bertozzi y Néstor Rodríguez» de la Liga de Futbol de Paraná Campaña, en Seguí se jugó el clásico que quedo en manos de Cañadita Central por 3 a 0 con goles de Milton Aguilar, Federico Riquel y Agustin Galiusi.