
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Con la intención de alejarse de los grandes centros urbanos y disfrutar una estadía relajada y distendida, cada vez más visitantes eligen hospedajes de alta categoría en Entre Ríos.
Provinciales23/08/2021Según las encuestas recabadas por la provincia y los municipios, se perciben cambios en las modalidades de alojamiento de quienes visitan Entre Ríos. Del total de turistas, un 50 por ciento son familias, un 92 por ciento viajan en vehículo particular y el tipo de alojamiento elegido varía según la época del año.
Mientras que en el verano hay una mayor preferencia de los alojamientos con unidades aisladas como cabañas, bungalows, y alojamientos al aire libre como estancias, casas de campo y alojamientos rurales; durante el resto del año, que incluye la temporada invernal, semana santa y otras fechas, esta tendencia varió hacia la hotelería convencional y los hospedajes de alta calidad.
En relación a otros períodos, lo que se pudo comprobar durante estas últimas vacaciones de invierno fue el surgimiento de un tipo de turismo que se inclina por los servicios de alta gama, eligiendo hoteles 4 o 5 estrellas, hoteles boutique o alojamientos con mayores prestaciones para hospedarse en la provincia.
Como parte de las modificaciones que introdujo la pandemia COVID-19 en la motivación para la elección de destinos y servicios, el turismo de cercanías consiste en una modalidad que adoptan quienes antes viajaban a otros lugares del interior del país o países limítrofes.
Las razones se manifiestan en el cierre parcial o total de las fronteras y la preferencia de los visitantes de desplazarse a menor distancia de su lugar de origen. Es que, en muchos casos, esa población antes dispuesta a invertir un determinado presupuesto en viajes lejanos, ahora decide destinar una mayor cantidad de dinero que el que antes gastaba en servicios de alojamiento y ofertas complementarias locales.
Esta tendencia favoreció la llegada de nuevos visitantes a Entre Ríos quienes, por razones de cercanía a su lugar de origen, eligen localidades de la provincia beneficiando a algunos destinos entrerrianos que cuentan con prestaciones de servicios de alta categoría. Esto se corrobora cuando se observan buenos niveles de ocupación en los hoteles de categorías superiores o algún otro tipo de prestación de alta gama.
El Secretario de Turismo Gastón Irazusta, declaró al respecto: “Así como Entre Ríos continúa teniendo un perfil de turismo familiar y de alcance para todos los bolsillos, también cuenta con servicios exclusivos y personalizados para aquel que los busca”. Además, señaló: “Sin embargo, nuestra provincia se distingue por contar con deslumbrantes paisajes y atractivos característicos a lo largo de todo el territorio, independientemente de la oferta hotelera que se elija”.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.