
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
La iniciativa impulsada por el senador Jorge Maradey se aplicará "en toda ruta o camino de jurisdicción provincial a pavimentarse" y busca conservar el buen estado de la estructura vial entrerriana.
Provinciales02/06/2022
Admin


La Honorable Cámara de Senadores celebró este miércoles la séptima sesión ordinaria del 143° período legislativo en el marco de un encuentro presidido por el senador Daniel Olano.
En la oportunidad se convirtió en ley el proyecto del senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) y de los senadores Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista) y Horacio Amavet (Uruguay- Frente Justicialista) conjuntamente con el diputado Reinaldo Cáceres y la diputada Stefanía Cora devuelto en revisión, “por el que se establece a partir de la entrada en vigencia de la presente, que toda ruta o camino de jurisdicción provincial a pavimentarse, deberá contar en el tramo que correspondiere con un sistema integral de control permanente que incluya plataforma de pesaje dinámico y estática para el pesaje del transporte vehicular de cargas”.
“Es una gran alegría que podamos abordar esta iniciativa presentada hace dos años en esta misma cámara”, dijo al tomar la palabra Maradey quien al pedir el voto de sus pares comentó que en la estructura vial de la provincia “el exceso de cargas ocasiona rotura de pavimento, inseguridad vial, destruye el patrimonio, causa evasión fiscal, competencia desleal y muchas cosas más”.
Ante la necesidad de contar con rutas “más seguras y fiscalizadas” su proyecto propone “incorporar nuevas tecnologías como son los sistemas dinámicos de control de peso procurando ser más eficientes y más eficaces”.
Tras mencionar las “deformaciones” que tiene el pavimento en las rutas, muchas de éstas “en zona de canteras donde se transitan por actividades de transporte de piedra y arena, y en algunas zonas en épocas de cosecha”, el Legislador detalló que la iniciativa establece “la incorporación progresiva de plataformas de pesaje de control permanente en la estructura vial, lo que comúnmente conocemos con balanza inteligente”.
Y acotó: “Todo proyecto de obra vial a ejecutarse deberá incluir al menos un juego de balanza dinámica y estática destinada al control permanente, ágil y obligado de peso del transporte de cargas”.
Otras sanciones
Por otro lado, durante el debate legislativo de este miércoles, la Cámara de Senadores de la Provincia, aprobó y convirtió en ley el proyecto de Ley de autoría de la diputada Carina Ramos en revisión, por el que se instituye el segundo sábado del mes de mayo de cada año como día de la conmemoración del "Síndrome Cornelia de Lange", con la finalidad de concientizar a la comunidad de su existencia y fomentar la realización del diagnóstico a tiempo.
Además, quedó aprobado el proyecto de resolución, por el que se presta el Acuerdo Constitucional solicitado por el Poder Ejecutivo, para el nombramiento de Susana María Cogno como Vocal del Consejo General de Educación (CGE) en representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Al respecto, el senador Horacio Amavet (Uruguay- Frente Justicialista) manifestó que “se dio cumplimiento a todos los preceptos constitucionales y al reglamento de nuestra Cámara de Senadores” y recordó que la audiencia pública se realizó el 10 de mayo pasado “donde la profesora realizó una amplia exposición que resultó satisfactoria y se emitió un dictamen por unanimidad con la firma de la senadora Miranda y los senadores Amavet, Gay, Berthet, Genre Bert, Bagnat y Dal Molín”.
Se dio media sanción, en otro orden, al proyecto de Ley de autoría del senador Armando Gay y de las senadoras Claudia Gieco y Nancy Miranda, por el que se modifica el artículo 190º de la Ley Nº 10.027 -Régimen Municipal.
Al hacer uso de la palabra, el senador por el departamento Concordia, expresó: “Es necesario trabajar sobre la actualización de las normas” y fundamentó la iniciativa, pidiendo a sus pares el acompañamiento para su aprobación.
Además, se aprobó el proyecto de Resolución, por el que se remiten al Archivo los proyectos de Ley contenidos en diversos expedientes, teniendo en cuenta el transcurso del tiempo estipulado en la Ley Nº 3030 y sus modificaciones.
Por otro lado, se dio media sanción al proyecto de Ley de autoría del senador Francisco Morchio (Gualeguay- Cambiemos), por el que se modifica lo expresado en el inciso i) del Artículo 6º del Capítulo III -Inhabilidades- de la Ley Provincial Nº 9.739 (Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios).
Al respecto, el senador Morchio explicó cómo surgió la iniciativa y dio a conocer los fundamentos del proyecto, esperando el acompañamiento de sus pares. Agradeció, además, los aportes de la Comisión de Legislación General, presidida por la senadora Claudia Gieco.
En otro orden, en segunda revisión desde Diputados, el Senado aprobó con las modificaciones propuestas el proyecto de Ley de autoría del diputado Huss y de los diputados Zavallo, Solanas, Silva, Rebord, Loggio, Kramer Cosso y Cáceres Reinaldo y de las diputadas Toller, Rubattino, Ramos, Moreno, Farfan y Cora en segunda revisión, que tiene por objeto promover el cuidado integral de la salud de las personas con Fibromialgia y demás Síndromes de Sensibilización Central (SQM, SFC, SEM), mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Este texto volvió para su aprobación en la Cámara de Diputados.
Homenajes
Al turno de los homenajes, y en la víspera del Día de las y los Bomberos Voluntarios, el senador Mauricio Santa Cruz (Colón- Frente Justicialista) destacó a las mujeres y hombres que, con responsabilidad, dedicación y vocación de servicio, cumplen un importante rol en la prevención y cuidado de sus comunidades. “Agradecer la labor de las y los bomberos que desinteresadamente ponen en riesgo su vida en pos de ayudar a otros mediante las tareas de prevención de incendios, capacitaciones y colaboraciones en siniestros. Destacar también el rol de la mujer en el cuartel de los bomberos en estos últimos tiempos”, expresó el legislador.
Por su parte, el senador Francisco Morchio (Gualeguay- Cambiemos) rindió homenaje al padre Pancho, como lo conocían. Se trata del sacerdote Francisco Magnano, quien falleció el pasado 18 de mayo, a los 92 años. “Causó mucha tristeza la noticia en la ciudad de Gualeguay”, dijo el legislador entrerriano tras citar unas palabras del sacerdote.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

