
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
El paciente consultó a una clínica de Capital Federal porque tenía fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo. Los estudios de laboratorio dieron positivo para la infección. Permanece aislado desde el 20 pasado.
Actualidad27/05/2022Los estudios de laboratorio dieron positivo para la infección y así se confirmó el primer caso de viruela del mono en el país.
El hombre, de alrededor de 40 años, había regresado de España cuatro días antes de consultar en una clínica porteña, donde permanece aislado y en buen estado de salud general, excepto por algunas molestias por síntomas como el dolor que pueden causar las pústulas en la piel características de esta enfermedad.
Según el diario La Nación, el paciente, que reside en el noroeste del conurbano bonaerense, consultó el viernes pasado por su cobertura en una clínica de la zona norte de la Capital. Tenía fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo. El antecedente de viaje a uno de los países con un brote en curso de la enfermedad activó la sospecha en los profesionales tratantes. A los dos días, con el paciente aislado preventivamente, la clínica notificó al Ministerio de Salud de la ciudad, que a la vez lo informó a la cartera sanitaria nacional a través de sus áreas de Epidemiología.
“Salud informa acerca de un caso sospechoso de viruela símica”, indicó el comunicado que se difundió pasadas las 20 del domingo pasado. Para entonces, al paciente se le habían tomado las muestras del contenido de las ampollas para analizar en distintas áreas del Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de Anlis Malbrán.
Análisis
Confirmar o descartar el caso sospechoso demoraría, como mínimo, 48 horas, según anticiparon el lunes desde el laboratorio nacional de referencia. De ser así, recién a partir del martes a la noche o el miércoles pasados se podría conocer si el hombre había contraído o no la infección bajo atención mundial, junto con el Covid-19 y la hepatitis de origen desconocido.
Ese lunes, pasadas las 22, el Ministerio de Salud nacional se anticipó a la definición diagnóstica a cargo del Malbrán: difundió que existía “alta probabilidad” de que el caso en estudio fuera de viruela símica porque la imagen de las muestras magnificada por microscopía incluía “partículas virales compatibles” con el virus del género orthopox (o virus que causa la enfermedad), sin circulación en el país. Al paciente ya le habían informado que era positivo para la infección.
El Departamento de Virología de Anlis Malbrán redactó el martes pasado el informe con el resultado positivo de la prueba por PCR, que es la que tiene valor diagnóstico. En ese reporte, se lee: “Es consistente con la observación realizada en el día de ayer [por el lunes]mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales” compatibles.
Las guías para los estudios por laboratorio de los casos que actualizó esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) a propósito del brote que alcanza a más de 20 países no endémicos indican expresamente que se considera suficiente la detección por ensayos de PCR para orthopoxvirus para “la confirmación de casos sospechosos” en aquellos lugares donde no hay presencia de la enfermedad.
Desde entonces, en el Malbrán avanzan con el próximo paso que es la secuenciación y la caracterización genética del virus aislado de las muestras del paciente. Con esto, se podrá saber de qué variante viral se trata.
Aislado
Por el momento, están aislados el paciente y por lo menos una persona de su núcleo familiar. Se está haciendo el seguimiento preventivo del personal de salud de la clínica que lo atendió en la primera consulta y el personal tratante.
Como el aislamiento que debe seguir el paciente es de contacto y respiratorio, toda persona que ingresa a la habitación lo hace con equipo de protección personal. Eso incluye también al servicio de limpieza. La manipulación de la ropa de cama y los utensilios para la comida, por ejemplo, tiene que seguir un circuito separado de esos elementos del resto de los pacientes.
Fuente: Diario La Nación
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana sin lluvias, con cielos despejados y temperaturas en aumento. Entre Ríos y la región centro del país tendrán condiciones estables, producto del dominio del anticiclón.
El lunes comenzó con una mínima de 7 grados y la máxima llegará a los 19. Se espera tiempo fresco hasta el viernes.
La intervención edilicia comprende la reparación de techos, cielorrasos y sanitarios, para resolver problemas de filtraciones y busca mejorar las condiciones para el establecimiento que alberga a más de 340 estudiantes.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
Encuentro Clave con un Histórico Referente UCR
Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).
La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente en la jornada de sensibilización y prevención de cáncer de mama. El evento se desarrolló este miércoles en la Plaza Enrique Carbó de Paraná.