Se firmó paritaria de Comercio: aumento del 59,5% y salario inicial de $139 mil

Este jueves se firmó el cierre de la paritaria anual de Comercio con un incremento de su básico de convenio que eleva el piso salarial de $ 90.000 a $ 139.000, lo que implica un incremento anual de casi el 60%.

Actualidad22/04/2022AdminAdmin
o_1650561289

Los empleados de Comercio tendrán un incremento salarial del 59,5%. Así lo establece el acuerdo celebrado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias. Es la paritaria más numerosa del país, con alcance en más de 1.200.000 trabajadores.

Lo pactado, en el marco de la paritaria anual para el período abril 2022-marzo 2023 lleva el piso salarial de la actividad de $90.000 a $139.000.

En detalle, las subas se aplicarán en siete tramos: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10.5% en enero del próximo año.

Las partes se comprometieron a garantizar instancias de revisión en un contexto de creciente inflación.

La firma del acta acuerdo se realizó este jueves en sede del ministerio de Trabajo con la presencia del secretario general de la FAECYS Armando Cavalieri y el titular de la cartera laboral Claudio Moroni.

También se hicieron presente dirigentes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

El acuerdo salarial que acordó la Federación de Empleados de Comercio y las tres cámaras empresarias de la actividad mercantil establece revisiones (fijada en la cláusula específica) en función de la evolución y la aceleración de los precios, que afectan las escalas salariales.

“Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación”, destacó Cavalieri.

El sindicalista destacó el marco de diálogo con los directivos de las cámaras durante la negociación, «en este contexto tan complejo para todos y de tanta incertidumbre, donde es prioritario tener un entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas y que impactan en los precios”.

Te puede interesar
ESCUELA-SECUNDARIA-N-12-BARRIO-AUTODROMO-21-90378_600x315

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Admin
Actualidad13/10/2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

m_1759483962_77253

Alerta por tormentas en Entre Ríos

Admin
Actualidad03/10/2025

El tiempo húmedo e inestable perdurará durante algunas jornadas. Como antesala del frente frío, podrían producirse tormentas con caída de granizo, fuertes vientos e intensas lluvias.

Lo más visto
559929488_1235774685234869_7287974230805357551_n

María Luisa: ¡Qué fantástica fiesta!

Admin
Provinciales13/10/2025

Una vez más, el público de distintos puntos de la provincia respondió a la convocatoria del Municipio de Aldea María Luisa para celebrar una fiesta que lo tiene todo: artesanos, emprendedores, instituciones, artistas y, sobre todo, buena gente.

WhatsApp Image 2025-10-13 at 13.56.58 (1)

La 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí fue declarada de interés

Admin
Provinciales13/10/2025

A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .