
Anuncian días grises y tiempo inestable en Entre Ríos: ¿puede volver a llover?
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
Este jueves se firmó el cierre de la paritaria anual de Comercio con un incremento de su básico de convenio que eleva el piso salarial de $ 90.000 a $ 139.000, lo que implica un incremento anual de casi el 60%.
Actualidad22/04/2022Los empleados de Comercio tendrán un incremento salarial del 59,5%. Así lo establece el acuerdo celebrado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias. Es la paritaria más numerosa del país, con alcance en más de 1.200.000 trabajadores.
Lo pactado, en el marco de la paritaria anual para el período abril 2022-marzo 2023 lleva el piso salarial de la actividad de $90.000 a $139.000.
En detalle, las subas se aplicarán en siete tramos: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10.5% en enero del próximo año.
Las partes se comprometieron a garantizar instancias de revisión en un contexto de creciente inflación.
La firma del acta acuerdo se realizó este jueves en sede del ministerio de Trabajo con la presencia del secretario general de la FAECYS Armando Cavalieri y el titular de la cartera laboral Claudio Moroni.
También se hicieron presente dirigentes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
El acuerdo salarial que acordó la Federación de Empleados de Comercio y las tres cámaras empresarias de la actividad mercantil establece revisiones (fijada en la cláusula específica) en función de la evolución y la aceleración de los precios, que afectan las escalas salariales.
“Hemos logrado este acuerdo que contempla el impacto de la aceleración de los precios de los primeros meses, y contamos con el compromiso de las cámaras de abrir nuevas revisiones para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de la inflación”, destacó Cavalieri.
El sindicalista destacó el marco de diálogo con los directivos de las cámaras durante la negociación, «en este contexto tan complejo para todos y de tanta incertidumbre, donde es prioritario tener un entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas y que impactan en los precios”.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Se viven días calurosos y húmedos en pleno otoño. El pronóstico extendido anticipa lluvias y tormentas en Entre Ríos.
Esta fecha está asociada con las creencias de malos presagios en distintos países; ¿qué pasa con el viernes 13?
Para hoy en Entre Ríos se pronostica una jornada soleada, con registros térmicos de hasta 24 grados. A mediados de semana, un frente cálido haría que las marcas en los termómetros se acerquen a 30 grados y luego ganará terreno la inestabilidad.
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.