Sumarán una hora de clases diaria en las escuelas primarias de todo el país

Así lo anunció el ministro Jaime Perczyk. La medida fue acordada con las provincias y será convalidada el viernes, por las 24 jurisdicciones. Comenzaría a regir este año. El Estado invertirá en la diferencia presupuestaria que implica la decisión.

Actualidad06/04/2022AdminAdmin
275190045_3198537253751885_5516402943400602907_n

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció esta tarde que todas las escuelas primarias de jornada simple tendrán una hora más de clase. El cambio será para todas las instituciones educativas del país, y así el 86% de los alumnos pasará de tener 4 a 5 horas de clase por día; lo que eleva el total semanal a 25 horas, en lugar de las 20 actuales.

La propuesta será convalidada por las 24 jurisdicciones el viernes próximo, cuando el Consejo Federal de Educación se reúna en Tierra del Fuego. “Pasarán de una jornada simple a una extendida, lo que significa un salto del 25% en cantidad de horas de clase al año, ya que pasarán de 720 a 950 horas. Para hacerlo operativo este mismo año, la Nación invertirá unos 18.000 millones de pesos”, adelantó Perczyk a La Nación.

El nuevo esquema escolar no tiene fecha de implementación precisa, aunque Perczyk aseguró que el proyecto se pondrá en marcha este año. Desde la sanción de la ley de Educación Nacional, en 2006, la meta de avanzar en la carga horaria –de jornada simple a extendida– no había tenido avances significativos. Solo la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba tienen un nivel que está por encima de la media en comparación con el resto de las jurisdicciones.

“El 14% de los alumnos tiene actualmente jornada extendida y, en el mejor de los casos, jornada completa”, reconoció Perczyk.

En resúmen

Según explicó el titular de la cartera educativa, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar. El Gobierno nacional les transferirá 18.000 millones de pesos para el pago de salarios y serán los mismos gobernadores quienes deberán pagarle con esa inversión a los docentes.

Con esta medida, la Argentina pasará de tener 720 horas de clases por año a 950. Y se suma el equivalente a 38 días más de clase. Tras la aprobación por parte de los ministros provinciales, en cada distrito se deberá armar un grupo de trabajo que deberá definir la forma en que se extenderá la jornada en los colegios.

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

ESCUELA-SECUNDARIA-N-12-BARRIO-AUTODROMO-21-90378_600x315

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Admin
Actualidad13/10/2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Lo más visto
561246507_1238469941632010_2751626623619882171_n

Viale rumbo al Pre Cosquín 2025

Admin
Provinciales16/10/2025

Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.