
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.
En dialogo con la prensa el Padre Gerónimo expresó “Queremos formar grupos que nos ayuden a reactivar y ver cómo podemos hacer con este Salón que no solo es religioso sino que también es cultural”.
“Cuando llegue comenzó la pandemia y luego se empezó a caer la mampostería del frente del edificio y ya no se habilitó para nada, todo lo que se cierra, no se ventila se llena de humedad y se deterioró. Recién ahora se empezó a abrir, viendo la necesidad de reflotar un poco este Salón, estuvimos hablando con la gente del Terciario que funciona en el piso superior, en la misa se convocó para empezar a mover y colaborar con este edificio, da mucha pena que se esté cayendo”.
Maria Luz Dettler expresaba “A todos no liga algo con este Salón, es parte de todos los seguienses, por eso estamos tratando de comprometer a todos que así lo sientan. Lo que está en peligro de derrumbe es la mampostería de la terraza, el saliente que se empezó a caer hace dos años, después empezaron las gestiones para arreglarlo y con el tema de la altura se complica para trabajar ahí”.
“Se hicieron proyectos que se presentaron en Gobernación para rescatar este edificio, desde el Municipio se está tratando de dar seguimiento a este proyecto para ver si da sus frutos, se envió a Arquitectura de la Nación para logramos recaudar fondos que no solamente es la mampostería de arriba sino que también el techo. Apelamos que se siga este proyecto pero no quedarnos con eso sino que queremos contar con el compromiso de los seguienses desde ese lugar que nos liga con este Salón que formo parte de nuestra vidas”.
“La idea es hacer una reunión para que todos aportemos ideas, de qué manera recaudar fondos, que contactos tenemos todos, mientras se habla de lo económico, podemos hacer otras cuestiones que nos congreguemos como un grupo de seguienses preocupados por este patrimonio cultural que tenemos que recuperar”.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
El Seguí FBC festejó sus 92 años de vida institucional con una cena que reunió a dirigentes, socios, hinchas y vecinos de la comunidad.
Los gurises ya se preparan para vivir a pleno la Fiesta del Estudiante.
El personal de la Sección Eléctrica ha estado trabajando en la instalación de bases de columnas para reforzar las líneas rurales en la zona de Crucecitas 7ma. Además, se han realizado refuerzos en la línea troncal del distribuidor N4 y mejoras en las líneas de Baja Tensión en la Comuna de Don Cristóbal Segundo.
Se realizó la capacitación en RCP y uso de DEA, que brindó Bomberos Voluntarios Seguí en el marco por los 118° aniversario de la ciudad.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.