Velázquez: “La situación epidemiológica marca un descenso de casos en seis semanas consecutivas”

“La situación epidemiológica marca un descenso de casos en seis semanas consecutivas”, destacó la ministra de Salud, Sonia Velázquez. Destacó la decisión del gobernador Gustavo Bordet de equipar a hospitales y centros de salud con 100 ambulancias nuevas y el desarrollo del plan de vacunación.

Provinciales09/03/2022AdminAdmin
x_1646778484

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, analizó la situación epidemiológica. Hizo referencia al descenso de casos de Coronavirus como tendencia mundial, nacional y local. “La situación epidemiológica marca un descenso de casos en seis semanas consecutivas, con un promedio de entre 30 a 50 casos diarios”, indicó. Por lo tanto, “no tenemos sistema saturado ni por testeo ni por internación”.

Asimismo, la titular de la cartera sanitaria sostuvo que, a nivel país, no se registró la ola de la variante Delta y consideró: la variante Ómicron, predominante en enero, si bien saturó el sistema de testeo por su alta positividad, duró muy poco tiempo. Por otra parte expresó que esto propició otra política para el abordaje de los aislamientos y diagnósticos por clínica médica o criterio epidemiológico.

Respecto al Plan Rector de Vacunación, hizo alusión a la importante cobertura en una campaña exitosa, tanto por el comportamiento ciudadano de adherencia como también el desarrollo en inoculación, y la capacitación y logística llevadas adelante por los equipos de salud. Otro eje mencionado, fue la implementación de jornadas abiertas de vacunación, lo que permitió un alcance de 1.225.602 personas con primeras dosis y 1.085.776 personas con segundas dosis. Esto habla del 88 por ciento de la población total con esquemas iniciados y un 78 por ciento, de la población total, con esquemas completos.

De esta manera, en el tercer mes del año, el sistema público de Salud se está abocando además del abordaje de otros determinantes que impactan en el proceso salud-enfermedad-atención, sin perder de vista el Plan Rector de Vacunación, cumplimentando los refuerzos de la campaña de inmunización contra el Coronavirus. Esto es, teniendo en cuenta que la conducta de vacunación está asociada al comportamiento del Covid. “Tenemos mucha expectativa en la muy buena cobertura de vacunación”, afirmó.

En este sentido, además, Velázquez se refirió al sistema on line que permitió la administración de turnos desde el sistema público, lo que implicó muchas horas de trabajo para alcanzar las metas sanitarias.

La funcionaria también anunció que en el mes de marzo se aguarda el ingreso de la vacuna antigripal para dar inicio a la campaña, en la cual se prevé la convivencia de la Pandemia con el virus Influenza y otros virus respiratorios como el sincitial respiratorio y adenovirus. En este punto valoró la importancia de las postas respiratorias para la identificación de las distintas patologías que van circulando funcionando como unidades centinelas.

Por otra parte, la ministra aclaró que la llamada cuarta dosis corresponde a la administración de una dosis adicional al esquema primario de vacunación Covid. Se trata de una cuarta aplicación a quienes cumplimentan 120 días de intervalo: personas de 50 años y mayores con esquema primario de Sinopharm y personas desde los 3 años con inmunocompromiso por patologías de base.

Velázquez aclaró que desde la Organización Mundial de la Salud se sigue planteando el uso del barbijo o tapaboca como efectivo para evitar la transmisión del virus, sobre todo en lugares cerrados. Por ello, reafirmó el valor de los protocolos, los pases seguros y la importancia de sostener las medidas de cuidado: distanciamiento, ventilación de ambientes e higiene de manos.

A manera de reflexión, la ministra hizo hincapié en la mirada humanizada y el sentido equitativo que permitieron transformar una crisis sanitaria en una esperanza, de la mano de los trabajadores y trabajadoras de salud; agentes comprometidos en ser parte de una sociedad que elige sanar y reparar.

Ambulancias

La ministra expuso la importancia de la decisión política institucional del gobernador, para llevar adelante el plan de renovación del parque automotor que contribuyó al diseño estratégico de la red de unidades de traslado en emergencias, siempre con un criterio sanitario para la asignación de los vehículos. “Mediante licitaciones públicas abiertas, Entre Ríos dispone de este equipamiento de tecnología de punta que está siendo distribuido en toda la red pública desde el inicio de la gestión, aún en contexto de Pandemia”, graficó.

Día de la Mujer


“Es un día que lejos de tratarse de un día festivo, surge de un contexto histórico de lucha por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres. Una batalla que resulta necesaria para combatir la violencia de género, la falta de oportunidades y las conductas patriarcales todavía vigentes”, completó la ministra.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-13 at 13.56.58 (1)

La 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí fue declarada de interés

Admin
Provinciales13/10/2025

A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .

559929488_1235774685234869_7287974230805357551_n

María Luisa: ¡Qué fantástica fiesta!

Admin
Provinciales13/10/2025

Una vez más, el público de distintos puntos de la provincia respondió a la convocatoria del Municipio de Aldea María Luisa para celebrar una fiesta que lo tiene todo: artesanos, emprendedores, instituciones, artistas y, sobre todo, buena gente.

550513566_1234421832036821_4626559601346744606_n

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Admin
Provinciales11/10/2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

e480bfc2-4259-4e29-9081-115de6d05bcc

Catalán mantuvo una agenda de trabajo junto a Frigerio en Entre Ríos

Admin
Provinciales09/10/2025

El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, visitó este jueves Entre Ríos y, acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo una agenda de trabajo orientada a abordar temas de interés para la provincia. Además, firmaron la adenda al convenio mutuo de asistencia financiera y adhesión del ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.

Lo más visto
559929488_1235774685234869_7287974230805357551_n

María Luisa: ¡Qué fantástica fiesta!

Admin
Provinciales13/10/2025

Una vez más, el público de distintos puntos de la provincia respondió a la convocatoria del Municipio de Aldea María Luisa para celebrar una fiesta que lo tiene todo: artesanos, emprendedores, instituciones, artistas y, sobre todo, buena gente.