
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El registro llevado a cabo por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021 arrojó el promedio de 1 femicidio cada 30 horas · Según el reporte, se informaron 289 femicidios en total, cifra que incluye 241 femicidios directos, 24 vinculados (16 niños/hombres, 7 niñas/mujeres y una persona trans), 9 personas Trans y 15 suicidios feminicidas
Actualidad24/02/2022El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación fue el primer registro de femicidios de Argentina en incluir y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas e insiste en visibilizarlos. Se producen cuando las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que vivieron. La cantidad de suicidios feminicidas se ha incrementado desde que se comenzó con su registro, en 2019 y 2020 se detectaron 5 casos de suicidio feminicida cada año, mientras que en 2021, los 15 suicidios feminicidas ya mencionados.
Desde el primer informe publicado en 2017 hasta el actual de 2021, Argentina acumula un total de 1358 Femicidios, Femicidios Vinculados de mujeres y niñas, Suicidios Feminicidas y Transfemicidios; y 79 Femicidios Vinculados de varones adultos y niños. A su vez, 881 hijas e hijos menores se quedaron sin madre.
Los datos evidencian que el aislamiento por la pandemia del Covid-19 generó un impacto significativo en el aumento de femicidios en comparación con los registros de los años anteriores, y del año posterior. En el informe se puede observar la evolución del fenómeno durante los años y tendencia sostenida en el tiempo indica que el lugar más inseguro para las mujeres es su propio domicilio, y la situación de confinamiento de la víctima con su victimario llevó a las mujeres a quedar atrapadas con su propio agresor.
Durante el 2021, en el 65% de los casos, el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima, el domicilio compartido con el victimario o en un entorno familiar; y el femicida fue en el 51% de los asesinatos la pareja o expareja. Solo el 12% de las víctimas no conocía a su victimario.
A pesar de que algunas de estas mujeres habían tenido acceso a la justicia, ya que 44 de ellas habían realizado al menos una denuncia por violencia de género, igualmente fueron asesinadas.
Se detectaron 32 víctimas menores de 18 años, 3 de esas niñas y adolescentes se suicidaron en un contexto de violencia de género, es decir fueron víctimas de suicidios feminicidas.
Con respecto a las modalidades, todas reflejan el ensañamiento en la violencia empleada para asesinar a las mujeres por el hecho de ser mujer. De las 289 víctimas de femicidio, 26 fueron violadas. El uso de armas de fuego y el apuñalamiento fueron los métodos más empleados.
En cuanto a la distribución geográfica, el mapeo del relevamiento indica que Santiago del Estero encabeza la lista de provincias con más femicidios en proporción con la cantidad de habitantes, seguida por La Rioja, Tucumán, Chaco y Formosa. Es decir, el mapa enciende sus alarmas más fuertes en el norte del país. (APFDigital)
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
La producción de soja del ciclo 2024/25 fue de 3.444.725 toneladas, la tercera más importante desde el ciclo 2000/01, con un crecimiento interanual del 36 %, lo cual representó un plus de 915.315 toneladas.
Tras una breve tregua térmica un pulso de aire frío llegó nuevamente a nuestra zona. Sin embargo, alertan que el fin de semana llegará desde la Patagonia hacia el centro del país otro frente polar que traerá consigo temperaturas bajo cero.
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.